Por: Sergio Cataño
Israel estaba preparada y esperando la acción militar de Irán el pasado sábado. La comunidad internacional está alerta y la gran incógnita es qué va a pasar a partir de ahora.
Irán había avisado de una dura respuesta contra Israel, después de que un ataque contra el consulado de Irán en Damasco acabara con la vida de siete personas, entre las que se encontraban altos mandos de la Guardia Revolucionaria iraní. Israel estaba preparada y esperando una acción militar que ha alertado a la comunidad internacional, pero que ha sido repelida sin mayores consecuencias. La gran incógnita es qué va a pasar a partir de ahora.
Tensas relaciones
Desde que en 1979 se constituyera la República Islámica de Irán, Israel fue situado como su principal enemigo en la región. En estos años, Irán ha tratado de presionar a Israel de forma indirecta. Utilizó las milicias islamistas que operan cerca y dentro de sus fronteras. Sin embargo, nunca se había producido un enfrentamiento directo entre Irán e Israel.
En la madrugada del 14 de abril, Irán impulsó una ofensiva aérea contra Israel. La ofensiva respondió al ataque perpetrado el 1 de abril en Damasco que fue atribuido a Israel. El 99% de los artefactos lanzados fueron neutralizados por los sistemas de defensa israelíes.
¿Es Irán una potencia militar?
Irán siempre ha tratado de mostrarse como una potencia militar y nuclear con el objetivo de disuadir a sus adversarios. No obstante, desde la guerra con Irak de los años ochenta, el país no había lanzado ninguna ofensiva militar.
La reciente muerte de algunos de los más destacados mandos de su Guardia Revolucionaria en Damasco obligaba a Irán a responder si quería mantener su papel de potencia hegemónica en la región. Sin embargo, la compleja estructura defensiva de Israel ha dejado en evidencia el poderío militar iraní y su capacidad de destrucción.
La gran duda que se plantea ahora es si Israel va a ignorar este ataque, o si por el contrario también responderá de forma contundente. Hay que tener en cuenta que Israel realiza una permanente inversión en armamento y capacidades de defensiva. Eso lo ha llevado a situarse como uno de los ejércitos más poderosos del mundo. La tecnología militar israelí se presenta hoy como un referente y otorga un gran prestigio al país que podría llevarle a plantear acciones ofensivas. Además, Israel puede aprovechar este ataque para recuperar el apoyo estadounidense resquebrajado por la dura acción llevada a cabo en Gaza, y plantear una acción conjunta contra Irán.
La reacción internacional
La internacionalización del conflicto parece inevitable. En este sentido, el posicionamiento de Estados Unidos ha sido claro apoyando de forma incondicional a Israel. De igual forma, los países de la Unión Europea han adoptado una postura unánime de condena a Irán. Salvo el presidente español, Pedro Sánchez, que ha tardado algo más en ofrecer una posición firme. El mandatario parece estar influenciado por la presión que ejercen sus socios de gobierno, situados en los postulados de la izquierda más radical.
Rusia y China mostraron preocupación ante la escalada de violencia. Rusia reconoció el derecho de Irán en atacar a Israel, amparado por el artículo 51 de la Carta de Naciones Unidas. Por el contrario, China continúa con su intención de actuar como mediador en el conflicto por lo que no es previsible su implicación.
La reacción en Latinoamérica ha sido variada. Las declaraciones del presidente colombiano, Gustavo Petro, fueron llamativas. Pidió al pueblo de Israel que “frenara la locura de su gobernante”. Por lo general, se puede observar un gran contraste entre los países gobernados por la izquierda, que simpatizan con Irán, y el resto.
México, Argentina, Uruguay y Paraguay han condenado el ataque. Además, lanzaron un llamamiento a la comunidad internacional para garantizar la seguridad del Estado de Israel. El más determinante ha sido el presidente argentino Javier Milei que ha cancelado su gira internacional para conformar un gabinete de crisis.
Por su parte, Chile condenó el uso de la fuerza y apeló al derecho internacional humanitario. Nicolás Maduro expresó su preocupación por la escalada de violencia, pero no ha condenado los ataques, mientras que otros de los tradicionales aliados de Irán en la región, Cuba, Nicaragua y Bolivia, de momento no se han pronunciado al respecto.
¿Internacionalización del conflicto?
Ante este escenario ¿se podría asistir a una internacionalización del conflicto? La situación es muy delicada, el apoyo otorgado por Estados Unidos y Reino Unido a Israel para repeler el ataque sienta un precedente que podría invitar a otras potencias a apoyar a Irán. Cabe destacar que las relaciones entre Israel y Rusia no pasan por su mejor momento, y que Irán lleva años buscando reforzar sus alianzas con Moscú. Por ello, podría producirse un apoyo ruso a Irán. No obstante, las prioridades de Rusia en este momento son otras y dicho apoyo sería indirecto y no llevaría a Rusia a involucrarse en el conflicto.
Por su parte, la posición de China es clara. El plan de China para ganar influencia internacional se basa en potenciar las relaciones económicas y evitar los conflictos, por lo que China tampoco va a prestar un apoyo directo a Irán.
¿Cuál es la solución?
Las diferencias entre Irán e Israel son irreconciliables y brotarán en cualquier tensión regional. Partiendo del origen del conflicto en Palestina, se plantean dos posibles soluciones:
- El reconocimiento del Estado palestino, una propuesta que no sería aceptada ni por Hamas ni por Israel.
- Algunos consideran que, si Israel acaba con Hamas esto llevaría al fin del conflicto en Gaza y rebajaría las tensiones entre Israel e Irán. No obstante, se debe tener en cuenta que Hamas no es más que una organización inspirada en los principios islamistas que son apoyados por millones de personas en el mundo. Por tanto, aunque se logre acabar con Hamas, surgirán nuevos grupos que seguirán reivindicando las mismas aspiraciones.
En este contexto, Irán seguirá apoyando a todos los grupos que puedan suponer una fuente de inestabilidad para Israel, y las tensiones entre ambos países continuarán siendo uno de los mayores puntos de inestabilidad en la región, por lo que una solución se plantea complicada.
Fuente Dialogo Político
Puede ver nuestro primer video sombre las 10 ventajas de exportar.: https://www.youtube.com/watch?v=30Jy3XDi9JM&t=1007s
Hi there, all is going fine here and ofcourse every one is sharing data, that’s really
excellent, keep up writing.
Enjoy exclusive bonuses and promotions on a Baccarat site dedicated to rewarding its players.