En la cumbre en Vilna, los líderes de la OTAN esperan formalizar el ingreso de Suecia, pero Turquía, como miembro, está bloqueando el proceso. Erdogan se reunió con el primer ministro sueco para intentar resolver la situación y añadió una condición de última hora: solo aceptará a Suecia si se desbloquean las negociaciones para la entrada de Turquía en la UE.
Antes de dirigirse a la cumbre de la OTAN, Erdogan hizo una declaración a los miembros de la Unión Europea, diciéndoles que abran el camino a Turquía en la UE y él abrirá el camino a Suecia en la OTAN.
Erdogan está pidiendo algo imposible a la Unión Europea, ya que la candidatura de Turquía a la UE lleva tiempo estancada debido al deterioro del Estado de Derecho en el país. La Comisión Europea ha dejado claro que no se puede avanzar en estas condiciones.
Estas declaraciones revelan las intenciones de Erdogan antes de la cumbre de la OTAN. Quiere utilizar esta plataforma para discutir las quejas de Turquía contra Occidente y obtener el máximo beneficio a cambio de su acuerdo para la entrada de Suecia en la OTAN.
Las recientes declaraciones de Erdogan sobre la entrada de Suecia en la OTAN no son más alentadoras que las del año pasado. Sigue acusando a Suecia de proteger a terroristas, especialmente al permitir que miembros del PKK operen en el país. Además, exige la extradición de ciudadanos turcos.
Aunque Suecia ha hecho concesiones, Erdogan no está satisfecho y está tratando de negociar todo lo posible.
Es conocido por firmar acuerdos de última hora, por lo que es posible que levante su veto. Después de desafiar a Estocolmo y sus aliados durante más de un año, Erdogan solo cederá si puede presentar su aprobación como una victoria diplomática.
Esta negociación juega a favor de Moscú, pero no impide que Erdogan tome decisiones que irritan a Putin, como la repatriación de comandantes del regimiento Azov a Ucrania, quienes debían quedarse en Turquía hasta el final de la guerra.
Este episodio deja en evidencia la continua división de Recep Tayip Erdogan entre Ucrania y Rusia, así como entre la OTAN y Rusia. Los Estados miembros de la OTAN se enfrentan constantemente a un aliado difícil pero indispensable en el presidente turco.
En Estocolmo, surge un rayo de esperanza.
Esta reunión se ha agregado al programa después de meses de tensiones diplomáticas, y Suecia espera convencer a Erdogan de que levante su veto. Sobre todo porque el presidente turco admitió el domingo que Suecia había dado «pasos en la dirección correcta» en la lucha contra el PKK, aunque aún los consideraba insuficientes. En Estocolmo se vislumbra nuevamente un rayo de esperanza, pero la prudencia es la norma en el presente, según informa nuestra corresponsal Carlotta Morteo.
La última vez que se reunieron fue en noviembre en Ankara. En ese momento, el primer ministro sueco, recién nombrado para liderar un nuevo gobierno de derecha, pensaba que la entrada en la OTAN sería una solución rápida. Sin embargo, su reunión con Recep Tayip Erdogan resultó, como mínimo, desalentadora, por no decir humillante.
Desde entonces, las manifestaciones contra Erdogan en Estocolmo y los incidentes de quema de coranes han frustrado toda esperanza, pero la agenda diplomática se ha acelerado en los últimos días. Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN, se mostraba visiblemente optimista el pasado jueves 6 de julio después de una reunión entre los ministros de Asuntos Exteriores de Suecia y Turquía.
En Estocolmo, la consigna es «Suecia ha cumplido todos sus compromisos». Todo lo acordado en el acuerdo tripartito firmado el año pasado en Madrid se ha cumplido: se ha levantado el embargo de entrega de armas a Turquía, los tribunales están revisando caso por caso las solicitudes de extradición y la ley antiterrorista se ha endurecido, y comienza a dar resultados. Ahora le corresponde a Turquía tomar una decisión.
Fuente RFI
priligy amazon canada Mansour HM, et al
what is priligy tablets If you find yourself getting up at night to urinate, this may also be a sign of sleep apnea