Según explicó la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
El país ha informado a la Unesco de su decisión de reintegrarse, presentando un plan de financiación específico que será sometido a consideración de los Estados miembros en una sesión extraordinaria próxima. La salida de Estados Unidos de la Unesco, ocurrida bajo la administración Trump en octubre de 2017, fue motivada por lo que consideraron un «sesgo persistente contra Israel». Esta retirada se hizo efectiva en diciembre de 2018, junto con la salida de Israel.

Ahora, bajo la administración de Biden, Estados Unidos ha solicitado su regreso a la organización, que se dedica a promover la cultura, la educación y las ciencias. La directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, lo considera un «fuerte voto de confianza». La decisión de aceptar el retorno de Washington será tomada por los 193 países miembros de la ONU a través de una votación en julio, requiriendo una mayoría.
China ya ha anunciado que no se opondrá al regreso de Estados Unidos. El embajador chino ante la Unesco, Yang Jin, aseguró que están dispuestos a trabajar con todos los Estados miembros, incluido Estados Unidos. Este cambio ocurre en un momento en el que hay crecientes preocupaciones sobre el papel de China como rival de Estados Unidos en el orden comercial mundial.
Washington busca regresar a la Unesco para evitar que China adquiera un papel predominante en decisiones importantes, como las relacionadas con la inteligencia artificial. En 2021, la Unesco redactó recomendaciones éticas sobre la IA. El secretario de Estado de Estados Unidos, Anthony Blinken, declaró en marzo ante el Senado que creía que deberían regresar a la Unesco porque las cuestiones tratadas en la organización son importantes.
Antes de su salida, Estados Unidos representaba el 22% del presupuesto total de la Unesco y tenía una deuda de 619 millones de dólares acumulada entre 2011 y 2018. Para saldar estos atrasos, la administración Biden solicitó al Congreso estadounidense una asignación de 150 millones de dólares para el año fiscal 2024, y se espera que continúe realizando contribuciones en los años siguientes.