por Marta Moya
Casi toda Latinoamérica ha condenado la invasión rusa. Sin embargo, distintos países equilibran la postura de Occidente con el rechazo a enviar armas a Ucrania para no arriesgar sus lazos con Rusia o China. Y aunque la guerra perjudica la economía regional, varios también han sacado provecho.
La guerra en Ucrania avanza y en paralelo crece la presión sobre Latinoamérica para que apoye un bando. Por un lado, el canciller ruso Serguéi Lavrov visitó este mes Cuba, Venezuela y Nicaragua, aliados de Moscú, para consolidar sus lazos frente a las sanciones estadounidenses. La gira incluyó Brasil para fortalecer las relaciones comerciales. Por otra parte, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski habló ante el Congreso de Chile y México, del que pretende que lidere una cumbre para conseguir el apoyo regional.
Sin embargo, la mayoría de los Gobiernos latinoamericanos han sido ambiguos o distantes respecto a una guerra que les queda lejos, aunque les afecta. Al inicio del conflicto, más de veinte naciones condenaron la agresión rusa desde la Organización de Estados Americanos (OEA). La mayoría también lo hizo en la ONU. Pero después no ha habido movimientos sólidos más allá de la visita a Kiev del presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, o la posición del chileno Gabriel Boric contra el Kremlin. Ni siquiera la última Cumbre Iberoamericana el pasado marzo logró unanimidad para hacer mención expresa a Ucrania.
“No” al envío de armas
Aunque hayan condenado la invasión rusa, varios países latinoamericanos se han negado a armar a Ucrania. Estados Unidos instó en enero a Colombia, Argentina, México, Brasil, Ecuador y Perú a donar sus insumos militares rusos, conocidos por los ucranianos, y a reemplazarlos por artillería estadounidense. Como casi toda la región, estos países condenaron en la ONU la invasión rusa a un año de la guerra, aunque Brasil, México y Argentina se abstuvieron en abril en la votación de la OEA que suspendió a Rusia como observador. Con todo, los tres países y Colombia han rechazado la oferta estadounidense.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, se negó en su momento y reiteró su postura a favor de la paz en un encuentro reciente con Joe Biden. El canciller alemán Olaf Scholz visitó Brasil, Argentina y Chile en enero e insistió en la necesidad de enviar armas a Ucrania, pero el presidente argentino, Alberto Fernández, aseguró que nadie en la región pensaba hacerlo. Por su parte, el mexicano Andrés Manuel López Obrador criticó a Scholz por aumentar el apoyo militar de Alemania a Kiev. Ecuador habría considerado mandar helicópteros, según un documento de la inteligencia estadounidense, aunque el Gobierno lo negó.
El presidente brasileño, Lula da Silva, argumentó el rechazo diciendo que “no valía la pena provocar a los rusos”. Durante su reciente gira euroasiática se postuló como mediador e instó a crear un “G20 por la paz”. También criticó a Estados Unidos y la Unión Europea por apoyar militarmente a Kiev, pero Washington y Bruselas reprendieron sus palabras y le llevaron a moderar el tono. México o Bolivia también han propuesto una comisión para mediar entre Rusia y Ucrania. Aunque vengan de países que han condenado la invasión rusa, estas posiciones le han dado aire en Latinoamérica a Moscú.
Pero la guerra afecta a la región
Latinoamérica percibe lejano el conflicto entre Rusia y Ucrania igual que otras guerras que han involucrado a grandes potencias. Sin embargo, esta también afecta a la región. Aparte de la ambigüedad geopolítica y las tensiones en Congresos y Gobiernos, el impacto es económico. La invasión a Ucrania ha sumado incertidumbre en los mercados en Latinoamérica, que se recuperaba de la crisis pospandémica y hace frente indirectamente a la guerra comercial entre China y Estados Unidos.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe confirmó en junio de 2022 que las afectaciones principales eran la desaceleración económica, la menor recuperación de los mercados laborales y la inflación. El aumento del PIB regional cayó del 6% a una previsión de 1,8% en 2022, la inflación promedio sobrepasó el 8% y la pobreza el 33%. Todo ello ha aumentado problemas como la inseguridad alimentaria. Las previsiones del Fondo Monetario Internacional van en esa dirección, con un crecimiento del 1,6%, uno de los menores entre regiones emergentes, y una inflación interanual superior al 13% en 2023.
También ha habido afectaciones directas. Honduras, Perú y Nicaragua son los países más dependientes de Rusia en materia de fertilizantes, según el Banco Interamericano de Desarrollo. Nicaragua también importa desde el gigante euroasiático más del 80% de sus cereales, un mercado afectado por las sanciones y el cierre de rutas comerciales, y que en 2022 se encareció un 137% en la región. Asimismo, Rusia es el principal proveedor de fertilizantes de Brasil, que lidera la importación global para su producción de soja.
No obstante, los mercados latinoamericanos también han aprovechado el menor flujo de exportaciones desde Rusia y Ucrania. Perú dio salida en 2022 a un 58% más de gas natural licuado y petróleo, y la estatal colombiana Ecopetrol aumentó su beneficio neto en los primeros nueve meses del año pasado en un 150%. Brasil, con un superávit comercial de más de 62.000 millones de dólares, y Argentina, con 88.000 millones en exportaciones, también obtuvieron grandes beneficios en el sector agropecuario.
Habrá cambios, pero no unanimidad
Con la distancia y los intereses económicos cruzados, es difícil prever un cambio drástico en la relativa neutralidad de Latinoamérica con la guerra de Ucrania. Primero, porque la política nacional pesa más en la opinión pública con asuntos como la economía o la seguridad. Segundo, porque la neutralidad blinda frente al mayor socio comercial, China, con quien el comercio se ha multiplicado por veintiséis en el siglo XXI. Favorecer a Ucrania y por tanto a Occidente condicionaría esas relaciones. Brasil es el mejor ejemplo.
Pero en el fondo, Latinoamérica no ha estado del todo alineada con Estados Unidos y Europa en el bloque occidental. La guerra actual se libra en medio de una ola de presidentes de izquierda que lo confirma. Aparte de los regímenes de Venezuela, Cuba y Nicaragua, países como Argentina o Brasil también tienen relaciones estrechas con Rusia o han rechazado el histórico intervencionismo estadounidense en la región, igual que Colombia y México. Chile rompe esta lógica con su condena a la invasión rusa, aunque también ha rechazado enviar armas a Ucrania. Por su parte, Brasil apunta a recuperar peso dentro y fuera de Latinoamérica con una postura “no alineada”, para acercarse a Rusia y China, y a través de los BRICS, con su propuesta de moneda para hacer frente al dólar. Todo ello coexiste con la dependencia económica o de seguridad de Colombia, México o Centroamérica hacia Estados Unidos, y las condenas a la invasión rusa.
Con todo, Latinoamérica puede decantar sus posturas en el segundo año de la guerra en Ucrania. La presidencia rotatoria española del Consejo de la Unión Europea en julio busca apoyar la recuperación económica en la región, reforzar lazos y priorizar su integración como aliado occidental ante la incertidumbre por la guerra y el auge global de China. Este paso puede convencer a los países de involucrarse a favor de Ucrania o, por el contrario, mantener su equilibrio o fortalecer su relación con Rusia. Pero no conseguirá la unanimidad en un contexto de creciente polarización global.
Extraido del Orden Mundial
order fenofibrate generic tricor 160mg for sale order fenofibrate pills
cialis 10mg oral buy cialis 20mg for sale viagra 50mg us
ketotifen without prescription buy doxepin 25mg without prescription buy tofranil no prescription
brand minoxidil generic flomax 0.4mg best drug for ed
acarbose 50mg canada buy repaglinide 2mg online buy griseofulvin 250mg without prescription
aspirin 75 mg for sale levoflox where to buy buy imiquad no prescription
melatonin 3mg pills buy aygestin 5mg pills buy generic danocrine
buy dipyridamole 25mg buy pravachol 20mg generic where to buy pravachol without a prescription
pill dydrogesterone 10 mg order forxiga 10 mg sale jardiance order online
fludrocortisone 100mcg drug order dulcolax 5 mg online cheap imodium cost
monograph 600mg oral order generic pletal buy cilostazol 100 mg online
prasugrel 10 mg tablet prasugrel 10mg drug buy generic tolterodine for sale
brand pyridostigmine 60mg order pyridostigmine 60 mg generic maxalt ca
ferrous sulfate 100mg tablet buy betapace 40 mg online cheap buy betapace 40 mg without prescription
purchase vasotec pills vasotec without prescription buy generic duphalac
latanoprost usa order xeloda pills buy rivastigmine 6mg without prescription
betahistine drug buy latanoprost online buy probenecid pills for sale
premarin 600 mg drug purchase dostinex without prescription sildenafil online order
buy prilosec online cheap montelukast 5mg pill buy lopressor 100mg pill
buy generic cialis 5mg purchase cialis pill sildenafil 50mg oral
telmisartan 80mg price buy generic molnunat for sale molnunat order online
provigil 200mg without prescription phenergan sale brand prednisone 20mg
buy generic omnicef online cost lansoprazole order prevacid generic
buy cheap accutane buy isotretinoin no prescription zithromax pills
how to get azipro without a prescription buy gabapentin 100mg online cheap order generic neurontin 100mg
order atorvastatin sale lipitor 20mg pills purchase amlodipine online cheap
casino games win real money online casino gambling furosemide 40mg drug
where can i buy pantoprazole brand phenazopyridine 200mg buy phenazopyridine 200 mg generic
slot games online free slot games free buy albuterol 2mg pill
online casino usa online casino real money paypal ivermectin for sale online
order amantadine 100mg without prescription atenolol 100mg drug buy dapsone no prescription
online roulette free augmentin brand cheap levoxyl generic
clomiphene ca order clomid 50mg sale azathioprine oral