por: Grabiel Salvia
Las malas prácticas y los bajos estándares de las empresas estatales chinas son reiterados y transversales. El impacto socioambiental de sus inversiones y megaproyectos se percibe mayúsculo. ¿Cuál es la verdadera ganancia para los países receptores?
El Colectivo sobre Financiamiento e Inversiones Chinas, Derechos Humanos y Ambiente (CICDHA) y otras organizaciones civiles latinoamericanas presentaron hace días en Ginebra un informe que denuncia los «graves abusos» de derechos y el impacto ambiental en 14 megaproyectos chinos en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela. La reprobación forma parte del proceso de evaluación que, sobre China, realiza el comité de la ONU encargado de supervisar el cumplimiento del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, que Pekín ratificó en 2001.
Malas prácticas y bajos estándares
El informe es rotundo en cuanto a los incumplimientos de China. Advierte que los casos analizados «apuntan a una serie de patrones de abusos de los derechos humanos» por parte de las empresas y entidades financieras chinas que operan en América Latina. Entre otros excesos, señala la vulneración de los derechos de los pueblos indígenas, los abusos en materia laboral, los desalojos forzosos y la destrucción del medio ambiente. Los efectos para las poblaciones locales son catastróficos, lo que explica que con frecuencia deriven en conflictos y violencia. Por la desatención oficial y por ocurrir en zonas remotas, muchas veces ese sufrimiento queda reducido a un fenómeno silencioso.
La problemática alrededor de la presencia de China en América Latina invita a una reflexión más amplia. Resulta evidente, después de más de dos décadas desde que inició su internacionalización, que las malas prácticas y los bajos estándares de las empresas estatales chinas no son puntuales ni excepcionales, sino reiterados y transversales a lo largo y ancho del continente. Con inversiones chinas que totalizan 172.000 millones de dólares en la región, gran parte de ellas en las industrias extractivas, y la construcción de más de 200 infraestructuras, el impacto socioambiental se percibe mayúsculo.
Más inversiones extractivas y megaproyectos chinos
La grave situación que denuncia el informe no va a cambiar a corto plazo. Primero porque, en la pugna que se avecina entre las potencias mundiales por los recursos naturales, China previsiblemente aumentará en los próximos años sus inversiones extractivas y sus megaproyectos de infraestructuras en América Latina. Y, segundo, porque no se intuye un propósito de enmienda del Estado chino, cuyas autoridades impiden cualquier interlocución con organizaciones civiles latinoamericanas. Estas tratan de aprovechar los mecanismos y procedimientos de la ONU para ejercer presión sobre Pekín, denuncia a la que se apuntan actores mediáticos, políticos y académicos. Nada de ello sirve para que China rectifique su modus operandi.
Positivo pero problemático
Por las oportunidades que ofrece, es positivo que el gigante asiático siga teniendo una presencia sobresaliente en la región. Más problemático es, sin embargo, que sea Pekín quien fije las reglas y los estándares de su actuación, porque es justamente la ausencia de contrapesos en su modelo de desarrollo lo que alimenta los abusos. Aunque las empresas occidentales tienen su propio historial de excesos, en general están mucho más vigiladas y, por tanto, las consecuencias sociales o jurídicas de su mal comportamiento funcionan en teoría como incentivo suficiente para que eleven el listón de sus estándares sociales y ambientales. Cuando ello ocurre y las empresas son supervisadas, menos problemáticos son los proyectos.
La observancia de dichos estándares, la exigencia de transparencia y el escrutinio público marcan una diferencia fundamental en comparación con la actuación de las empresas y bancos chinos en el extranjero. Mientras estos no estén sometidos a algún tipo de supervisión, escrutinio o rendición de cuentas, y mientras no reciban ningún castigo por su comportamiento abusivo, es altamente improbable que los inversores chinos opten por introducir pautas de actuación responsables que minimicen el impacto socioambiental de sus proyectos. Por si fuera poco, el progresivo deterioro de la institucionalidad en América Latina contribuye decisivamente a la perpetuación de este esquema.
¿Qué gana América Latina?
Además de las consecuencias para el medio ambiente y para las poblaciones afectadas, otro factor de preocupación en algunos megaproyectos extractivos chinos es la percepción de que pagan impuestos insuficientes, teniendo en cuenta la riqueza extraída. Es cierto que la evasión fiscal es un problema generalizado en toda la industria minera, y que los países del llamado sur global no siempre tienen mecanismos óptimos de control de la recaudación.
Pero, en todo caso, la combinación de la destrucción medioambiental, la vulneración de derechos, la precariedad del empleo generado y la baja fiscalidad, además de la consolidación de un modelo primario-exportador sin transferencia tecnológica ni derrame de riqueza, debería acaso llevarnos a cuestionar cuál es la verdadera ganancia para los países receptores por la presencia e inversiones de China.
Original de Dialogo Politico
tricor 200mg canada brand fenofibrate 200mg buy cheap generic fenofibrate
tadalafil 40mg for sale viagra next day delivery usa cheap generic sildenafil
generic zaditor 1mg buy imipramine 75mg cost tofranil 75mg
buy minoxytop online buy generic mintop for sale online ed meds
acarbose online fulvicin 250mg pill buy fulvicin online cheap
aspirin 75 mg oral buy levofloxacin 250mg pill buy imiquimod creams
buy generic dipyridamole 100mg order lopid 300mg generic buy pravachol 10mg online
melatonin buy online generic aygestin danocrine for sale
order duphaston 10mg generic buy jardiance 10mg online purchase jardiance pills
buy florinef online order rabeprazole 10mg sale order imodium 2 mg online cheap
order generic etodolac 600 mg buy colospa pills for sale pletal 100 mg pills
order prasugrel 10mg pills detrol 1mg brand detrol 2mg drug
buy generic ferrous order actonel 35mg pills order betapace for sale
pyridostigmine 60 mg brand order feldene generic rizatriptan order
cheap enalapril enalapril over the counter lactulose for sale
order zovirax eye drop rivastigmine pills order rivastigmine 3mg online cheap
betahistine 16mg pills buy haloperidol 10 mg generic probalan over the counter
omeprazole 20mg ca singulair buy online buy lopressor 100mg generic
premarin cost order sildenafil 100mg pill buy sildenafil 100mg
cheap telmisartan 20mg plaquenil over the counter order generic molnunat 200 mg
buy generic cenforce over the counter order naprosyn 500mg online aralen 250mg price
modafinil 100mg pills promethazine without prescription buy prednisone 5mg sale
order cefdinir 300 mg without prescription buy omnicef 300 mg pills buy generic prevacid 15mg
buy absorica online cheap buy isotretinoin 40mg without prescription buy azithromycin 500mg pill
real casino slots online online casinos for real money order lasix 40mg for sale
order pantoprazole 40mg sale brand zestril buy phenazopyridine 200mg online
play slots online vibra-tabs online order buy allergy pills onlin
buy amantadine 100 mg generic where to buy avlosulfon without a prescription order avlosulfon without prescription
slots free online free casino games no registration no download stromectol cvs
online slots amoxiclav canada cheap synthroid 150mcg
medrol 4 mg tablets medrol 8mg over the counter triamcinolone 10mg cheap