• Acceso
Análisis Global
  • Inicio
  • Noticias
    • Todo
    • Internacionales
    • Nacionales
    El caso Stormy Daniels, un punto de fricción entre Ron DeSantis y Donald Trump

    El caso Stormy Daniels, un punto de fricción entre Ron DeSantis y Donald Trump

    Rusia y China quieren redefinir el orden mundial

    Putin apoya plan de paz chino, pero le pasa la pelota a Ucrania y Occidente

    Putin reconoce regiones separatistas de Ucrania como independientes y EEUU prepara sanciones

    Putin: la utopía conservadora

    Asia no es China. ¿Qué pasa con los otros jugadores?

    El mundo sigue pagando los errores de la guerra de Irak

    Oposición recibe con cautela propuesta de pacto por Haití

    Opción Democrática afirma se ha dado un paso importante hacia el fin de la impunidad

    El papel de liderazgo de EEUU en Medio Oriente enfrenta profundos desafíos

    El papel de liderazgo de EEUU en Medio Oriente enfrenta profundos desafíos

    Rusia y China quieren redefinir el orden mundial

    Rusia y China marcan una «nueva era» con encuentro entre Putin y Xi en Moscú

    Para Convertir RD en Potencia Emergente

     Desarrollar el Mar Materia Pendiente RD

    La influencia de China en la economía latinoamericana

    ¿Los beneficiosos megaproyectos chinos?

    • Nacionales
    • Internacionales
  • Regiones
    • Todo
    • África
    • América Central y el caribe
    • Europa
    • indo -pacifico
    • Medio oriente
    • Norte América
    • Rusia
    • Sudamerica
    • Sur América
    El caso Stormy Daniels, un punto de fricción entre Ron DeSantis y Donald Trump

    El caso Stormy Daniels, un punto de fricción entre Ron DeSantis y Donald Trump

    Rusia y China quieren redefinir el orden mundial

    Putin apoya plan de paz chino, pero le pasa la pelota a Ucrania y Occidente

    Putin reconoce regiones separatistas de Ucrania como independientes y EEUU prepara sanciones

    Putin: la utopía conservadora

    Asia no es China. ¿Qué pasa con los otros jugadores?

    El mundo sigue pagando los errores de la guerra de Irak

    El papel de liderazgo de EEUU en Medio Oriente enfrenta profundos desafíos

    El papel de liderazgo de EEUU en Medio Oriente enfrenta profundos desafíos

    La influencia de China en la economía latinoamericana

    ¿Los beneficiosos megaproyectos chinos?

    Lula por la cuerda floja entre Estados Unidos y China

    Lula por la cuerda floja entre Estados Unidos y China

    Los Resultados para Europa de la Invasión a Ucrania.

    Tras un año de guerra, la UE debe crear un mercado único de defensa

    Irán y Arabia Saudita restablecen relaciones diplomáticas después de siete años

    Irán y Arabia Saudita restablecen relaciones diplomáticas después de siete años

    • África
    • América Central y el caribe
    • Europa
    • indo -pacifico
    • Medio oriente
    • Rusia
    • Sur América
    • Norte América
  • Secciones
    • Todo
    • Comercio y Economía Internacional.
    • Derecho
    • Geopolítica y Geoestratégia
    • Relaciones Internacionales y Diplomacia
    • Seguridad y Defensa.
    Asia no es China. ¿Qué pasa con los otros jugadores?

    El mundo sigue pagando los errores de la guerra de Irak

    El papel de liderazgo de EEUU en Medio Oriente enfrenta profundos desafíos

    El papel de liderazgo de EEUU en Medio Oriente enfrenta profundos desafíos

    Rusia y China quieren redefinir el orden mundial

    Rusia y China marcan una «nueva era» con encuentro entre Putin y Xi en Moscú

    La influencia de China en la economía latinoamericana

    ¿Los beneficiosos megaproyectos chinos?

    Lula por la cuerda floja entre Estados Unidos y China

    Lula por la cuerda floja entre Estados Unidos y China

    Los Resultados para Europa de la Invasión a Ucrania.

    Tras un año de guerra, la UE debe crear un mercado único de defensa

    Irán y Arabia Saudita restablecen relaciones diplomáticas después de siete años

    Irán y Arabia Saudita restablecen relaciones diplomáticas después de siete años

    ¿Quién reside en el Kremlin en la actualidad?

    Renacimiento imperial: Rusia y sus vecinos

    La influencia de China en la economía latinoamericana

    El modelo económico de China ha tocado techo. ¿Podrá Pekín cambiarlo?

    • Comercio y Economía Internacional.
    • Derecho
    • Geopolítica y Geoestratégia
    • Relaciones Internacionales y Diplomacia
    • Seguridad y Defensa.
  • Nosotros
  • Contáctanos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publica con nosotros
  • Inicio
  • Noticias
    • Todo
    • Internacionales
    • Nacionales
    El caso Stormy Daniels, un punto de fricción entre Ron DeSantis y Donald Trump

    El caso Stormy Daniels, un punto de fricción entre Ron DeSantis y Donald Trump

    Rusia y China quieren redefinir el orden mundial

    Putin apoya plan de paz chino, pero le pasa la pelota a Ucrania y Occidente

    Putin reconoce regiones separatistas de Ucrania como independientes y EEUU prepara sanciones

    Putin: la utopía conservadora

    Asia no es China. ¿Qué pasa con los otros jugadores?

    El mundo sigue pagando los errores de la guerra de Irak

    Oposición recibe con cautela propuesta de pacto por Haití

    Opción Democrática afirma se ha dado un paso importante hacia el fin de la impunidad

    El papel de liderazgo de EEUU en Medio Oriente enfrenta profundos desafíos

    El papel de liderazgo de EEUU en Medio Oriente enfrenta profundos desafíos

    Rusia y China quieren redefinir el orden mundial

    Rusia y China marcan una «nueva era» con encuentro entre Putin y Xi en Moscú

    Para Convertir RD en Potencia Emergente

     Desarrollar el Mar Materia Pendiente RD

    La influencia de China en la economía latinoamericana

    ¿Los beneficiosos megaproyectos chinos?

    • Nacionales
    • Internacionales
  • Regiones
    • Todo
    • África
    • América Central y el caribe
    • Europa
    • indo -pacifico
    • Medio oriente
    • Norte América
    • Rusia
    • Sudamerica
    • Sur América
    El caso Stormy Daniels, un punto de fricción entre Ron DeSantis y Donald Trump

    El caso Stormy Daniels, un punto de fricción entre Ron DeSantis y Donald Trump

    Rusia y China quieren redefinir el orden mundial

    Putin apoya plan de paz chino, pero le pasa la pelota a Ucrania y Occidente

    Putin reconoce regiones separatistas de Ucrania como independientes y EEUU prepara sanciones

    Putin: la utopía conservadora

    Asia no es China. ¿Qué pasa con los otros jugadores?

    El mundo sigue pagando los errores de la guerra de Irak

    El papel de liderazgo de EEUU en Medio Oriente enfrenta profundos desafíos

    El papel de liderazgo de EEUU en Medio Oriente enfrenta profundos desafíos

    La influencia de China en la economía latinoamericana

    ¿Los beneficiosos megaproyectos chinos?

    Lula por la cuerda floja entre Estados Unidos y China

    Lula por la cuerda floja entre Estados Unidos y China

    Los Resultados para Europa de la Invasión a Ucrania.

    Tras un año de guerra, la UE debe crear un mercado único de defensa

    Irán y Arabia Saudita restablecen relaciones diplomáticas después de siete años

    Irán y Arabia Saudita restablecen relaciones diplomáticas después de siete años

    • África
    • América Central y el caribe
    • Europa
    • indo -pacifico
    • Medio oriente
    • Rusia
    • Sur América
    • Norte América
  • Secciones
    • Todo
    • Comercio y Economía Internacional.
    • Derecho
    • Geopolítica y Geoestratégia
    • Relaciones Internacionales y Diplomacia
    • Seguridad y Defensa.
    Asia no es China. ¿Qué pasa con los otros jugadores?

    El mundo sigue pagando los errores de la guerra de Irak

    El papel de liderazgo de EEUU en Medio Oriente enfrenta profundos desafíos

    El papel de liderazgo de EEUU en Medio Oriente enfrenta profundos desafíos

    Rusia y China quieren redefinir el orden mundial

    Rusia y China marcan una «nueva era» con encuentro entre Putin y Xi en Moscú

    La influencia de China en la economía latinoamericana

    ¿Los beneficiosos megaproyectos chinos?

    Lula por la cuerda floja entre Estados Unidos y China

    Lula por la cuerda floja entre Estados Unidos y China

    Los Resultados para Europa de la Invasión a Ucrania.

    Tras un año de guerra, la UE debe crear un mercado único de defensa

    Irán y Arabia Saudita restablecen relaciones diplomáticas después de siete años

    Irán y Arabia Saudita restablecen relaciones diplomáticas después de siete años

    ¿Quién reside en el Kremlin en la actualidad?

    Renacimiento imperial: Rusia y sus vecinos

    La influencia de China en la economía latinoamericana

    El modelo económico de China ha tocado techo. ¿Podrá Pekín cambiarlo?

    • Comercio y Economía Internacional.
    • Derecho
    • Geopolítica y Geoestratégia
    • Relaciones Internacionales y Diplomacia
    • Seguridad y Defensa.
  • Nosotros
  • Contáctanos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis Global
Casa Regiones Europa
Los Resultados para Europa de la Invasión a Ucrania.

Tras un año de guerra, la UE debe crear un mercado único de defensa

Analisis Global por Analisis Global
10/03/2023
en Europa, Seguridad y Defensa.
0
Compartir con FacebookCompartir con TwitterCompartir con whatsappCompartir con Telegram

Por: Karel Lando

La guerra ha puesto de relieve el peligro que supone una planificación de defensa nacional descoordinada ante una amenaza común. Es necesaria la integración del mercado de defensa, y para ello se requiere suprimir la exención de la defensa en la contratación pública que prevé el TFUE actualmente.

You might also like

Asia no es China. ¿Qué pasa con los otros jugadores?

El mundo sigue pagando los errores de la guerra de Irak

21/03/2023
La estrategia de seguridad de Nayib Bukele: de la mano dura contra el delito a la alerta por los ataques a la democracia en El Salvador

La mano dura de Bukele cruza fronteras

08/03/2023

Nunca, en los 65 años de existencia de la UE, la urgencia de un mercado único de equipos de defensa había sido tan evidente como en los últimos 12 meses. La necesidad de apoyo logístico y armamentístico a las fuerzas armadas ucranianas ha situado el peligro de la descoordinación de las políticas nacionales de defensa en lo más alto de la agenda política.

Aunque el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) y la Agencia Europea de Defensa (AED) han tomado recientemente medidas a través de la Pesco (Cooperación Estructurada Permanente), es necesaria una integración mucho más rápida, empezando por un mercado único de suministros de defensa y por la armonización de las normas de equipamiento.

Se trata de cuestiones clásicas del mercado único, fácilmente explicables para todos, pero que formalmente no son competencia de la UE. La abolición de la exención de los contratos de defensa en las normas de contratación pública de la UE en una revisión limitada del Tratado sería una señal potente para demostrar la determinación de la UE de apoyar a Ucrania. Además, sentaría las bases para impulsar una política de defensa común de la UE, algo que debería haberse hecho hace tiempo.

Tras la polémica de los tanques, la guerra en Ucrania ha demostrado a todos los ciudadanos europeos, y a los socios y enemigos de Europa, lo peligrosa (y temeraria) que resulta una planificación de defensa nacional descoordinada ante una amenaza común. 30 años después del lanzamiento formal del mercado único, la UE sigue estando muy atrasada en lo que se refiere a una defensa común. Los ejércitos nacionales tienen sus propias directrices de equipamiento, sus propias normas logísticas y sus propias prioridades armamentísticas.

Más de 70 años de OTAN han aportado cierta cooperación y alineamiento, pero la interoperatividad y las capacidades tecnológicas siguen siendo muy desiguales. Las duplicidades están muy extendidas y no se aprovechan las economías de escala. Resolver estas dos deficiencias permitiría un gasto coordinado más eficiente.

Continúan los obstáculos pese a los avances

La buena noticia es que Europa ha acordado recientemente intensificar su cooperación en materia de defensa, con el acuerdo de la Pesco y el lanzamiento de la AED. Desde hace algún tiempo se llevan a cabo evaluaciones conjuntas de las capacidades de defensa, coordinadas por la AED sobre la base de los Planes de Desarrollo de Capacidades facilitados por los Estados miembros, que se complementan con una Revisión Anual Coordinada de la Defensa (CARD, por sus siglas en inglés).

Pero el último informe de la Agencia, elaborado en plena guerra, es una lectura aleccionadora y un duro recordatorio de la necesidad de más cooperación, coherencia e innovación en la defensa europea. La cooperación sigue sin ser la norma, es la excepción, incluso con presupuestos crecientes. Según el informe, la planificación nacional de la defensa se produce de forma aislada. Un ejemplo es la reciente y multimillonaria Iniciativa del Escudo Estratégico Europeo (ESSI, por sus siglas en inglés) –o «escudo antimisiles»–, en la que se está viendo a Alemania ir por libre en lugar de desarrollarla como un proyecto verdaderamente europeo. 

Integrar los mercados europeos de defensa será un esfuerzo a largo plazo. Las inversiones en equipos de defensa suelen amortizarse a lo largo de muchos años, por lo que cualquier esfuerzo de integración tardará mucho tiempo en surtir efecto. El entonces presidente de la Comisión, Juncker, planteó en 2016 la necesidad de una mayor integración de la defensa en su discurso sobre el estado de la Unión y anunció la creación del Fondo Europeo de Defensa. Se puso en marcha formalmente solo como parte del actual marco plurianual, con un presupuesto de 8.000 millones de euros, que se suma al aumento del gasto de los Estados miembros.

Pero el gasto conjunto en defensa en la UE solo alcanza el 18% (2022), muy por debajo del objetivo del 35% fijado por la AED. En su mayor parte, se ve frenado por una miríada de barreras normativas que protegen los mercados nacionales de defensa.

Europa tiene una industria de defensa considerable, pero muy por detrás de Estados Unidos, que tiene una cuota de mercado mundial del 39%. Francia tiene el 11%, Europa en conjunto más del 27%, bastante más que Rusia, que tiene el 19%. Todos los fabricantes de aviones comerciales forman parte de una industria aeronáutica y de defensa más amplia, una dualidad que también está presente en la cadena de suministro de aviones. Sin embargo, su cuota en defensa es mucho mayor en Estados Unidos. Airbus y Boeing, por ejemplo, tienen un volumen de negocios similar, pero con una cuota de defensa mucho mayor en el segundo.

Europa tiene un historial de proyectos conjuntos de equipamiento militar fracasados o retrasados, que puede estar mejorando lentamente con el programa de la Pesco. Justo antes de la guerra, en noviembre de 2021, el Consejo de Asuntos Exteriores de la UE recomendó más compromisos vinculantes para alcanzar las ambiciones fijadas por el Consejo Europeo de Helsinki de ¡diciembre de 1999!

La guerra ha sido un duro recordatorio del coste de quedarse atrás en capacidades militares, aunque esto se haya señalado muchas veces en los últimos 20 años. Tras el Consejo Europeo de Versalles de mayo de 2022, la Comisión Europea propuso en julio un refuerzo de la industria europea de defensa mediante un contrato de adquisición a corto plazo, pero limitado al presupuesto de la UE (500 millones de euros) y sólo hasta 2024.

Ha llegado el momento de actuar

Un año de sangrienta guerra en Ucrania significa que los líderes europeos deben demostrar su determinación de aprender de los errores y las declaraciones incumplidas del pasado, y mostrar al mundo que se ha tomado plena conciencia de las implicaciones de esta crisis.

Al igual que durante la crisis de la deuda soberana con la creación del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), se requiere una iniciativa rápida para una revisión limitada del Tratado con el fin de suprimir la exención de la defensa en la contratación pública (tal como figura en el artículo 346 (1b) del TFUE). Debería permitir la creación de un mercado de equipos de defensa a escala de la UE mediante el procedimiento de codecisión, por lo que sería más rápida que las iniciativas en curso. También daría una señal importante de que la UE quiere integrar las políticas de los Estados miembros de abajo arriba. También será la base de una UE más autónoma dentro de la OTAN, tras la declaración de ambas organizaciones a favor de una “defensa europea más fuerte y capaz” a principios de este año.

ANUNCIO PUBLICITARIO

Esta iniciativa permitirá desarrollar una política industrial de defensa de la UE, poner de relieve las dependencias internacionales y facilitar la integración de las cadenas de valor en la industria europea de defensa en un momento en que los recursos son escasos. También debería mejorar considerablemente las capacidades y demostrar un frente unido en el apoyo a Ucrania y la oposición a Rusia.

ANUNCIO PUBLICITARIO

La UE lleva demasiado tiempo vacilando sobre las capacidades de defensa colectiva. Un año después del estallido de esta terrible guerra, ya no hay excusas para seguir vacilando.

Extraido de Politica Exterior

Etiquetas: EuropaSeguridad y DefensaUE
Analisis Global

Analisis Global

Te puede interesar

Asia no es China. ¿Qué pasa con los otros jugadores?
Internacionales

El mundo sigue pagando los errores de la guerra de Irak

por Analisis Global
21/03/2023
0

La invasión de Irak en 2003 aún marca la política internacional. Los fracasos estadounidenses en Oriente Próximo impulsaron el yihadismo...

Lee mas
La estrategia de seguridad de Nayib Bukele: de la mano dura contra el delito a la alerta por los ataques a la democracia en El Salvador

La mano dura de Bukele cruza fronteras

08/03/2023
En su 20° aniversario, la CPI enfrenta el reto de juzgar los crímenes de la guerra en Ucrania

Por qué Putin no será juzgado por la invasión de Ucrania

07/03/2023
LA GUERRA RUSA-UCRANIA  Y EL DESARROLLO DE RD

¿No a la guerra, pero sí al comercio?

06/03/2023
Publicación siguiente
Para Convertir RD en Potencia Emergente

El Mega Desafío Dominicano del siglo XXI

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

analisisglobal.com

© 2022 Todos los derechos reservados analisisglobal.com - Desarrollado por 11ci media.

Navegar en el Sitio

  • Contáctanos
  • Home
  • Nosotros
  • Nuestros autores
  • Privacy Policy
  • Publica con nosotros
  • Regiones

Siguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Regiones
    • África
    • América Central y el caribe
    • Europa
    • indo -pacifico
    • Medio oriente
    • Rusia
    • Sur América
    • Norte América
  • Secciones
    • Comercio y Economía Internacional.
    • Derecho
    • Geopolítica y Geoestratégia
    • Relaciones Internacionales y Diplomacia
    • Seguridad y Defensa.
  • Nosotros
  • Contáctanos

© 2022 Todos los derechos reservados analisisglobal.com - Desarrollado por 11ci media.

¡Bienvenido de nuevo!

O

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies .