• Acceso
Análisis Global
  • Inicio
  • Noticias
    • Todo
    • Internacionales
    • Nacionales
    «Heriberto Tejada, Candidato a Regidor de SDE por Opción Democrática, Aboga por la Paz y Diplomacia en Relación con Haití»

    «Heriberto Tejada, Candidato a Regidor de SDE por Opción Democrática, Aboga por la Paz y Diplomacia en Relación con Haití»

    ORIGEN RD Y PORVENIR FRENTE HAITÍ

    Olivo sugiere acciones frente a Haití

    SDE-Plan de Gobierno Municipal Adán Peguero

    SDE-Plan de Gobierno Municipal Adán Peguero

    El auge de la extrema derecha en el siglo XXI

    Política y crimen organizado en América Latina

    Para Convertir RD en Potencia Emergente

    El Dilema frente a Haití: Por la razón o por la Fuerza

    ¿Sale de la órbita del Kremlin uno de los aliados más antiguos de Rusia?

    ¿Sale de la órbita del Kremlin uno de los aliados más antiguos de Rusia?

    ¿Qué empresas militares rusas podrían sustituir al Grupo Wagner en África?

    ¿Qué empresas militares rusas podrían sustituir al Grupo Wagner en África?

    Inteligencia Artificial en la Educación

    Cómo la tecnología está revolucionando los sistemas políticos

    La frontera entre Estados Unidos y México es la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo

    La frontera entre Estados Unidos y México es la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo

    • Nacionales
    • Internacionales
  • Regiones
    • Todo
    • África
    • América Central y el caribe
    • Europa
    • indo -pacifico
    • Medio oriente
    • Norte América
    • Rusia
    • Sudamerica
    • Sur América
    El auge de la extrema derecha en el siglo XXI

    Política y crimen organizado en América Latina

    Para Convertir RD en Potencia Emergente

    El Dilema frente a Haití: Por la razón o por la Fuerza

    ¿Sale de la órbita del Kremlin uno de los aliados más antiguos de Rusia?

    ¿Sale de la órbita del Kremlin uno de los aliados más antiguos de Rusia?

    ¿Qué empresas militares rusas podrían sustituir al Grupo Wagner en África?

    ¿Qué empresas militares rusas podrían sustituir al Grupo Wagner en África?

    La frontera entre Estados Unidos y México es la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo

    La frontera entre Estados Unidos y México es la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo

    El estado de la democracia y la tendencia global hacia la autocracia

    Nicaragua: Continúa el deterioro generalizado de los derechos humanos

    Iván Gatón: La guerra Rusia-Ucrania marca una nueva era y golpeará duro a la democracia liberal.

    Los tres problemas que estancaron la contraofensiva de Ucrania

    El presidente brasileño convoca a sus homólogos sudamericanos para revitalizar la integración regional.

    Lula da marcha atrás y dice que Putin no tendrá garantías de no ser arrestado si va a Brasil

    Trump dice que EE.UU. «no sobrevivirá» a dos años más de «invasión»

    Trump explica exactamente cuán salvaje y extremo sería su segundo mandato

    • África
    • América Central y el caribe
    • Europa
    • indo -pacifico
    • Medio oriente
    • Rusia
    • Sur América
    • Norte América
  • Secciones
    • Todo
    • Comercio y Economía Internacional.
    • Derecho
    • Geopolítica y Geoestratégia
    • Relaciones Internacionales y Diplomacia
    • Seguridad y Defensa.
    ORIGEN RD Y PORVENIR FRENTE HAITÍ

    Olivo sugiere acciones frente a Haití

    Para Convertir RD en Potencia Emergente

    El Dilema frente a Haití: Por la razón o por la Fuerza

    ¿Sale de la órbita del Kremlin uno de los aliados más antiguos de Rusia?

    ¿Sale de la órbita del Kremlin uno de los aliados más antiguos de Rusia?

    La frontera entre Estados Unidos y México es la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo

    La frontera entre Estados Unidos y México es la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo

    El estado de la democracia y la tendencia global hacia la autocracia

    Nicaragua: Continúa el deterioro generalizado de los derechos humanos

    Iván Gatón: La guerra Rusia-Ucrania marca una nueva era y golpeará duro a la democracia liberal.

    Los tres problemas que estancaron la contraofensiva de Ucrania

    El presidente brasileño convoca a sus homólogos sudamericanos para revitalizar la integración regional.

    Lula da marcha atrás y dice que Putin no tendrá garantías de no ser arrestado si va a Brasil

    Segundo aniversario en el Salvador de la adopción del bitcóin como moneda de curso legal

    Segundo aniversario en el Salvador de la adopción del bitcóin como moneda de curso legal

    La Corte Suprema de Justicia despenaliza el aborto a nivel federal en México

    La Corte Suprema de Justicia despenaliza el aborto a nivel federal en México

    • Comercio y Economía Internacional.
    • Derecho
    • Geopolítica y Geoestratégia
    • Relaciones Internacionales y Diplomacia
    • Seguridad y Defensa.
  • Nosotros
  • Contáctanos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publica con nosotros
  • Inicio
  • Noticias
    • Todo
    • Internacionales
    • Nacionales
    «Heriberto Tejada, Candidato a Regidor de SDE por Opción Democrática, Aboga por la Paz y Diplomacia en Relación con Haití»

    «Heriberto Tejada, Candidato a Regidor de SDE por Opción Democrática, Aboga por la Paz y Diplomacia en Relación con Haití»

    ORIGEN RD Y PORVENIR FRENTE HAITÍ

    Olivo sugiere acciones frente a Haití

    SDE-Plan de Gobierno Municipal Adán Peguero

    SDE-Plan de Gobierno Municipal Adán Peguero

    El auge de la extrema derecha en el siglo XXI

    Política y crimen organizado en América Latina

    Para Convertir RD en Potencia Emergente

    El Dilema frente a Haití: Por la razón o por la Fuerza

    ¿Sale de la órbita del Kremlin uno de los aliados más antiguos de Rusia?

    ¿Sale de la órbita del Kremlin uno de los aliados más antiguos de Rusia?

    ¿Qué empresas militares rusas podrían sustituir al Grupo Wagner en África?

    ¿Qué empresas militares rusas podrían sustituir al Grupo Wagner en África?

    Inteligencia Artificial en la Educación

    Cómo la tecnología está revolucionando los sistemas políticos

    La frontera entre Estados Unidos y México es la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo

    La frontera entre Estados Unidos y México es la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo

    • Nacionales
    • Internacionales
  • Regiones
    • Todo
    • África
    • América Central y el caribe
    • Europa
    • indo -pacifico
    • Medio oriente
    • Norte América
    • Rusia
    • Sudamerica
    • Sur América
    El auge de la extrema derecha en el siglo XXI

    Política y crimen organizado en América Latina

    Para Convertir RD en Potencia Emergente

    El Dilema frente a Haití: Por la razón o por la Fuerza

    ¿Sale de la órbita del Kremlin uno de los aliados más antiguos de Rusia?

    ¿Sale de la órbita del Kremlin uno de los aliados más antiguos de Rusia?

    ¿Qué empresas militares rusas podrían sustituir al Grupo Wagner en África?

    ¿Qué empresas militares rusas podrían sustituir al Grupo Wagner en África?

    La frontera entre Estados Unidos y México es la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo

    La frontera entre Estados Unidos y México es la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo

    El estado de la democracia y la tendencia global hacia la autocracia

    Nicaragua: Continúa el deterioro generalizado de los derechos humanos

    Iván Gatón: La guerra Rusia-Ucrania marca una nueva era y golpeará duro a la democracia liberal.

    Los tres problemas que estancaron la contraofensiva de Ucrania

    El presidente brasileño convoca a sus homólogos sudamericanos para revitalizar la integración regional.

    Lula da marcha atrás y dice que Putin no tendrá garantías de no ser arrestado si va a Brasil

    Trump dice que EE.UU. «no sobrevivirá» a dos años más de «invasión»

    Trump explica exactamente cuán salvaje y extremo sería su segundo mandato

    • África
    • América Central y el caribe
    • Europa
    • indo -pacifico
    • Medio oriente
    • Rusia
    • Sur América
    • Norte América
  • Secciones
    • Todo
    • Comercio y Economía Internacional.
    • Derecho
    • Geopolítica y Geoestratégia
    • Relaciones Internacionales y Diplomacia
    • Seguridad y Defensa.
    ORIGEN RD Y PORVENIR FRENTE HAITÍ

    Olivo sugiere acciones frente a Haití

    Para Convertir RD en Potencia Emergente

    El Dilema frente a Haití: Por la razón o por la Fuerza

    ¿Sale de la órbita del Kremlin uno de los aliados más antiguos de Rusia?

    ¿Sale de la órbita del Kremlin uno de los aliados más antiguos de Rusia?

    La frontera entre Estados Unidos y México es la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo

    La frontera entre Estados Unidos y México es la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo

    El estado de la democracia y la tendencia global hacia la autocracia

    Nicaragua: Continúa el deterioro generalizado de los derechos humanos

    Iván Gatón: La guerra Rusia-Ucrania marca una nueva era y golpeará duro a la democracia liberal.

    Los tres problemas que estancaron la contraofensiva de Ucrania

    El presidente brasileño convoca a sus homólogos sudamericanos para revitalizar la integración regional.

    Lula da marcha atrás y dice que Putin no tendrá garantías de no ser arrestado si va a Brasil

    Segundo aniversario en el Salvador de la adopción del bitcóin como moneda de curso legal

    Segundo aniversario en el Salvador de la adopción del bitcóin como moneda de curso legal

    La Corte Suprema de Justicia despenaliza el aborto a nivel federal en México

    La Corte Suprema de Justicia despenaliza el aborto a nivel federal en México

    • Comercio y Economía Internacional.
    • Derecho
    • Geopolítica y Geoestratégia
    • Relaciones Internacionales y Diplomacia
    • Seguridad y Defensa.
  • Nosotros
  • Contáctanos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis Global
Casa Secciones Comercio y Economía Internacional.
¿Un regreso a la política de bloques en el Indo-Pacífico?

Fuente: CGTN

El preciado recurso por el que compiten EE.UU. y China

Analisis Global por Analisis Global
30/01/2023
en Comercio y Economía Internacional., Geopolítica y Geoestratégia, indo -pacifico, Internacionales, Norte América
25
Compartir con FacebookCompartir con TwitterCompartir con whatsappCompartir con Telegram

Por: Suranjana Tewari

Durante más de un siglo la lucha por el petróleo desencadenó guerras, forzó alianzas inesperadas y fue la chispa que detonó numerosos conflictos diplomáticos.

You might also like

El auge de la extrema derecha en el siglo XXI

Política y crimen organizado en América Latina

18/09/2023
¿Sale de la órbita del Kremlin uno de los aliados más antiguos de Rusia?

¿Sale de la órbita del Kremlin uno de los aliados más antiguos de Rusia?

18/09/2023

Ahora las dos economías más grandes del mundo están peleando por otro preciado recurso: los semiconductores, los microchips que literalmente dan potencia a nuestra vida diaria.

Estos diminutos fragmentos de silicio están en el corazón de una industria de US$500.000 millones, cifra que se espera se duplique para 2030. Y quien controle sus cadenas de producción -una enmarañada red de compañías y países que fabrican los microchips- será poseedor de la clave para convertirse en una superpotencia dominante.

China desea la tecnología para producir los microchips, razón por la que Estados Unidos, fuente de donde surge gran parte de la tecnología, está aislando a Pekín.

Los dos países están claramente enfrascados en una carrera armamentista en la región del Pacífico asiático, según explica Chris Miller, autor de Chip Wars («Guerra de chips») y profesor asociado de la Universidad Tufts, en Massachusetts, Estados Unidos.

Y agrega que hay más elementos en esa carrera.

«Tiene lugar en aspectos tradicionales como el número de buques o misiles producidos, pero cada vez más también tiene lugar en términos de la calidad de los algoritmos de inteligencia artificial (AI, por sus siglas en inglés) que pueden ser implementados en sistemas militares».

Por ahora Estados Unidos va ganando, pero esa guerra de los microchips declarada a China está reconfigurando la economía global.

Los productores

La fabricación de semiconductores es compleja, especializada y profundamente integrada.

Un iPhone contiene microchips que son diseñados en Estados Unidos, producidos en Taiwán, Japón o Corea del Sur y luego son ensamblados en China. India, que está invirtiendo fuerte en esta industria, podría tener un rol importante en el futuro.

Los semiconductores fueron inventados en Estados Unidos, pero con el paso del tiempo Asia oriental se ha convertido en su centro de producción, principalmente por los incentivos y subsidios gubernamentales.

Esto ha permitido a Washington desarrollar lazos empresariales y alianzas estratégicas en una región vulnerable ante la influencia de Rusia durante la Guerra Fría. Y estos siguen siendo muy útiles hoy en día ante la cada vez más presente influencia de China en el área Asía-Pacífico.

Nanómetros

La competencia se trata de hacer el mejor y más eficiente microchip a escala, y cuanto más pequeño mejor. Es el desafío de cuántos transistores, los diminutos interruptores de electricidad que pueden apagar o dejar pasar la corriente, caben en el más pequeño pedazo de silicio.

«Es lo que la industria de los semiconductores llama la ley de Moore, que es esencialmente doblar la densidad de los transistores con el paso del tiempo, y ese es un objetivo muy difícil de lograr», dice Jue Wang, socio de la consultora Bain & Company en Silicon Valley, California.

«Es lo que permite que nuestros teléfonos sean más rápidos, que nuestro archivo de fotos digitales sea más grande, que nuestros dispositivos inteligentes sean más inteligentes con el tiempo y que se enriquezca más el contenido de nuestras redes sociales».

Alcanzar eso no es algo fácil incluso para los principales fabricantes de microchips.

A mediados de 2022 Samsung se convirtió en la primera compañía en comenzar la producción en masa de microchips a escala de tres nanómetros.

Algo que también logró hacer hacia finales de ese año la compañía Taiwán Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), la mayor fabricante de microchips en el mundo y proveedor de Apple.

Para que tengan una idea, estamos hablando de líneas más finas que un pelo humano, que están entre los 50 y 100.000 nanómetros.

ANUNCIO PUBLICITARIO

Estos microchips más pequeños de «vanguardia» son también más potentes, lo que significa que son incorporados a los dispositivos más valiosos como supercomputadoras y productos de inteligencia artificial.

Y si bien el mercado de los otros microchips que forman parte de los objetos mundanos de nuestras vidas -microondas, neveras, o lavadoras- también es lucrativo, se espera que vaya desvaneciéndose en el futuro.

La mayor parte de los microchips en el mundo se fabrican en Taiwán, dándole a la pequeña isla lo que su presidente llama un «escudo de silicio», que en otras palabras significa una protección ante China, que sigue reclamando ese territorio como suyo.

Pekín también ha establecido como prioridad nacional la producción de microchips y está invirtiendo agresivamente en supercomputadores e inteligencia artificial. Todavía no está nada cerca de convertirse en uno de los líderes mundiales en esta área, pero en la última década se ha acercado mucho, sobre todo, resalta el profesor Miller, en sus capacidades para el diseño de los microchips.

«Lo que encuentras históricamente es que cada vez que los países más poderosos logran avances en tecnología informática, lo que hacen es implementarlos en sus sistemas de inteligencia y militares», agregó.

Es esto, y su dependencia en Taiwán y otros países asiáticos para satisfacer su demanda, lo que está inquietando a Estados Unidos.

¿Cómo Estados Unidos está obstaculizando a China?

El gobierno de Biden está tratando de obstruir el acceso de China a la tecnología para la fabricación de microchips.

En octubre del año pasado, Washington anunció una amplia serie de controles que hacen prácticamente imposible para las compañías exportar a China microchips, las máquinas que los fabrican o programas que contienen tecnología estadounidense sin importar en qué parte del mundo estén basadas.

También prohibió a sus ciudadanos o residentes en su país apoyar el «desarrollo o producción» de microchips en ciertas fábricas en China.

Esto ha golpeado al gigante asiático, dependiente de la importación de hardware y talento humano para impulsar su naciente industria de chips.

«El talento es muy importante en este sector. Si miras a los ejecutivos de la compañías chinas de semiconductores muchos de ellos poseen pasaporte estadounidense, estudiaron o se desarrollaron en ese país y tienen la green card. Eso es un gran problema para China», comentó Linghao Bao, analista de investigación en materias de políticas de la firma Trivium China.

Estados Unidos, por su parte, también quiere producir más microchips. Con la ley CHIPS y Ciencia se dotan unos US$53.000 millones en subvenciones y subsidios a compañías que decidan fabricar semiconductores en territorio estadounidense.

Ello está siendo aprovechado por las grandes empresas como TSMC, que está invirtiendo en dos plantas por un valor de US$40.000 millones, sus primeras fuera de Taiwán.

Micron, la más grande fabricante de microchips de memoria de Estados Unidos, esenciales para las supercomputadoras, equipamiento militar y cualquier dispositivo que incorpore un procesador, anunció planes de invertir unos US$100.000 millones en los próximos 20 años en una planta para construir microchips en el estado de Nueva York.

ANUNCIO PUBLICITARIO

«La ley permite reducir las diferencias en cuanto a los costos de producción que existen en Estados Unidos versus los de Asia», explicó Sanjay Mehrotra, presidente ejecutivo de Micron Technology.

«Micron seguirá invirtiendo en nuestras plantas en Asia. Lo que es importante es que habrá una paridad en el sector a nivel global».

El papel de China

Las restricciones de Estados Unidos están hiriendo a China donde de verdad le duele.

Hay informaciones que hablan de que Apple abandonó un acuerdo para comprar microchips de memoria de una de las fabricantes más exitosas de China, la compañía Yangtze Memory Technologies Corp (YMTC), debido a las restricciones.

Y es probable que la experiencia vivida con Huawei vuelva a repetirse, según advierte Bao.

La gigante de las telecomunicaciones pasó de ser la segunda fabricante de teléfonos inteligentes en todo el mundo por detrás de Samsung a estar prácticamente muerta.

«Así de fácil fue para Washington anular a una compañía tecnológica china y Pekín realmente no tiene una opción clara para responder a ese trato», agregó Bao.

«Antes Estados Unidos apuntaba a compañías de forma individual, pero esta vez su rango de acción se ha expandido a todo el país».

Entonces, ¿puede China hacer algo? Retirar sus productos y servicios o imponer sus propios controles de exportación le puede resultar más dañino que positivo, en especial cuando su propia economía está sufriendo una fuerte ralentización.

Pekín protestó ante la Organización Mundial de Comercio (OMC), pero una resolución del organismo podría demorar años.

Entretanto, según dicen los expertos, China podría duplicar la inversión para apoyar su propia industria de microchips.

«Nos vamos a concentrar en las necesidades estratégicas nacionales, reagrupar nuestras fortalezas para llevar a cabo nuestras propias investigaciones científicas y tecnológicas con la determinación de ganar la batalla en los sectores clave de la tecnología», dijo el presidente Xi Jinping en el congreso del Partido Comunista en octubre del año pasado.

¿Qué viene ahora?

En el corto plazo la industria está haciendo frente a la crisis económica que han generado la guerra en Ucrania, la alta inflación y la accidentada reapertura de la economía china.

Debido al impacto de la pandemia de coronavirus, seguramente Pekín se moverá con mucho cuidado.

«Habrá mucho tira y afloja entre las compañías estadounidenses, las de Taiwán, las de China y cualquier otra firma de otro país. Solo será en lo que concierne a los microchips más avanzados de memoria y lógica donde veremos un esfuerzo real de Washingtonpara aislar a China de las redes de innovación y un esfuerzo de Pekín para construir su propia cadena de suministro sin contar con la presencia de Estados Unidos», concluyó Miller.

Eso, agrega, podría significar una disociación del ecosistema, uno concentrado en China y otro en el resto del mundo.

Ello tendrá efectos en la economía global y forzará a todas las partes a elegir un lado, con el riesgo probable de que muchos no puedan acceder al mercado chino.

Fuente: BBC

Etiquetas: ChinaComercio y Economia InternacionalEE.UU.Geopolitica
Analisis Global

Analisis Global

Te puede interesar

El auge de la extrema derecha en el siglo XXI
América Central y el caribe

Política y crimen organizado en América Latina

por Analisis Global
18/09/2023
0

Por Miguel Ángel Martínez La vinculación entre política y crimen organizado no cesa de crecer en América Latina. La fragilidad...

Lee mas
¿Sale de la órbita del Kremlin uno de los aliados más antiguos de Rusia?

¿Sale de la órbita del Kremlin uno de los aliados más antiguos de Rusia?

18/09/2023
¿Qué empresas militares rusas podrían sustituir al Grupo Wagner en África?

¿Qué empresas militares rusas podrían sustituir al Grupo Wagner en África?

16/09/2023
Inteligencia Artificial en la Educación

Cómo la tecnología está revolucionando los sistemas políticos

16/09/2023
Publicación siguiente
Para Convertir RD en Potencia Emergente

LA GLOBALIZACIÓN MUERE DESCUARTIZADA

Comentarios 25

  1. Fvvawa dice:
    hace 1 mes

    buy generic tricor order fenofibrate pill buy tricor no prescription

    Responder
  2. Ydwmcq dice:
    hace 1 mes

    order cialis 40mg sale viagra 50mg cost cost viagra 50mg

    Responder
  3. Gqyres dice:
    hace 1 mes

    mintop medication minoxidil for sale best ed pills non prescription uk

    Responder
  4. Glgvbe dice:
    hace 1 mes

    acarbose 25mg canada glyburide 5mg cost order generic fulvicin 250mg

    Responder
  5. Vunzjj dice:
    hace 1 mes

    buy aspirin online cheap generic imiquimod order imiquimod without prescription

    Responder
  6. Gbahwu dice:
    hace 1 mes

    dipyridamole 25mg us dipyridamole 25mg tablet purchase pravachol online

    Responder
  7. Vvmnul dice:
    hace 4 semanas

    order meloset generic cerazette 0.075mg cheap danazol 100mg us

    Responder
  8. Xewhdm dice:
    hace 4 semanas

    purchase dydrogesterone pills buy forxiga online cheap order generic empagliflozin

    Responder
  9. Apobav dice:
    hace 4 semanas

    fludrocortisone 100 mcg generic florinef usa imodium us

    Responder
  10. Ypbvdi dice:
    hace 3 semanas

    etodolac order pletal 100mg us cilostazol order

    Responder
  11. Xgxdyo dice:
    hace 3 semanas

    buy prasugrel paypal order generic prasugrel tolterodine 2mg tablet

    Responder
  12. Wkbtre dice:
    hace 3 semanas

    order pyridostigmine generic order generic piroxicam rizatriptan 10mg over the counter

    Responder
  13. Ouybee dice:
    hace 3 semanas

    ferrous 100mg generic ferrous 100 mg generic betapace 40 mg drug

    Responder
  14. Mamwcr dice:
    hace 2 semanas

    vasotec 10mg us buy bicalutamide paypal how to buy lactulose

    Responder
  15. Nfhjog dice:
    hace 2 semanas

    how to buy latanoprost purchase xeloda pills order exelon 3mg sale

    Responder
  16. Sotvcp dice:
    hace 2 semanas

    betahistine where to buy probenecid buy online probalan for sale

    Responder
  17. Nazvku dice:
    hace 2 semanas

    buy premarin sildenafil 100mg oral generic viagra 100mg

    Responder
  18. Whihqv dice:
    hace 2 semanas

    order omeprazole generic purchase lopressor for sale order lopressor 50mg pill

    Responder
  19. Khwlxs dice:
    hace 1 semana

    tadalafil 40 mg sildenafil 100mg cheap viagra 100mg generic

    Responder
  20. Zjzjrp dice:
    hace 1 semana

    micardis 20mg drug telmisartan 80mg over the counter buy molnunat pills for sale

    Responder
  21. Ayfrdi dice:
    hace 1 semana

    buy cenforce 50mg for sale buy generic aralen 250mg buy chloroquine 250mg for sale

    Responder
  22. Tiuwvd dice:
    hace 6 días

    provigil order promethazine 25mg uk prednisone 10mg price

    Responder
  23. Aieuwr dice:
    hace 5 días

    buy cefdinir cheap omnicef price lansoprazole pills

    Responder
  24. Mpmxvc dice:
    hace 3 días

    order isotretinoin pills isotretinoin 20mg us generic zithromax 500mg

    Responder
  25. Xlnfhl dice:
    hace 1 día

    order azipro 500mg pill prednisolone online buy gabapentin 600mg generic

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

analisisglobal.com

© 2022 Todos los derechos reservados analisisglobal.com - Desarrollado por 11ci media.

Navegar en el Sitio

  • Contáctanos
  • Home
  • Nosotros
  • Nuestros autores
  • Privacy Policy
  • Publica con nosotros
  • Regiones

Siguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Regiones
    • África
    • América Central y el caribe
    • Europa
    • indo -pacifico
    • Medio oriente
    • Rusia
    • Sur América
    • Norte América
  • Secciones
    • Comercio y Economía Internacional.
    • Derecho
    • Geopolítica y Geoestratégia
    • Relaciones Internacionales y Diplomacia
    • Seguridad y Defensa.
  • Nosotros
  • Contáctanos

© 2022 Todos los derechos reservados analisisglobal.com - Desarrollado por 11ci media.

¡Bienvenido de nuevo!

O

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies .