• Acceso
Análisis Global
  • Inicio
  • Noticias
    • Todo
    • Internacionales
    • Nacionales
    «Heriberto Tejada, Candidato a Regidor de SDE por Opción Democrática, Aboga por la Paz y Diplomacia en Relación con Haití»

    «Heriberto Tejada, Candidato a Regidor de SDE por Opción Democrática, Aboga por la Paz y Diplomacia en Relación con Haití»

    ORIGEN RD Y PORVENIR FRENTE HAITÍ

    Olivo sugiere acciones frente a Haití

    SDE-Plan de Gobierno Municipal Adán Peguero

    SDE-Plan de Gobierno Municipal Adán Peguero

    El auge de la extrema derecha en el siglo XXI

    Política y crimen organizado en América Latina

    Para Convertir RD en Potencia Emergente

    El Dilema frente a Haití: Por la razón o por la Fuerza

    ¿Sale de la órbita del Kremlin uno de los aliados más antiguos de Rusia?

    ¿Sale de la órbita del Kremlin uno de los aliados más antiguos de Rusia?

    ¿Qué empresas militares rusas podrían sustituir al Grupo Wagner en África?

    ¿Qué empresas militares rusas podrían sustituir al Grupo Wagner en África?

    Inteligencia Artificial en la Educación

    Cómo la tecnología está revolucionando los sistemas políticos

    La frontera entre Estados Unidos y México es la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo

    La frontera entre Estados Unidos y México es la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo

    • Nacionales
    • Internacionales
  • Regiones
    • Todo
    • África
    • América Central y el caribe
    • Europa
    • indo -pacifico
    • Medio oriente
    • Norte América
    • Rusia
    • Sudamerica
    • Sur América
    El auge de la extrema derecha en el siglo XXI

    Política y crimen organizado en América Latina

    Para Convertir RD en Potencia Emergente

    El Dilema frente a Haití: Por la razón o por la Fuerza

    ¿Sale de la órbita del Kremlin uno de los aliados más antiguos de Rusia?

    ¿Sale de la órbita del Kremlin uno de los aliados más antiguos de Rusia?

    ¿Qué empresas militares rusas podrían sustituir al Grupo Wagner en África?

    ¿Qué empresas militares rusas podrían sustituir al Grupo Wagner en África?

    La frontera entre Estados Unidos y México es la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo

    La frontera entre Estados Unidos y México es la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo

    El estado de la democracia y la tendencia global hacia la autocracia

    Nicaragua: Continúa el deterioro generalizado de los derechos humanos

    Iván Gatón: La guerra Rusia-Ucrania marca una nueva era y golpeará duro a la democracia liberal.

    Los tres problemas que estancaron la contraofensiva de Ucrania

    El presidente brasileño convoca a sus homólogos sudamericanos para revitalizar la integración regional.

    Lula da marcha atrás y dice que Putin no tendrá garantías de no ser arrestado si va a Brasil

    Trump dice que EE.UU. «no sobrevivirá» a dos años más de «invasión»

    Trump explica exactamente cuán salvaje y extremo sería su segundo mandato

    • África
    • América Central y el caribe
    • Europa
    • indo -pacifico
    • Medio oriente
    • Rusia
    • Sur América
    • Norte América
  • Secciones
    • Todo
    • Comercio y Economía Internacional.
    • Derecho
    • Geopolítica y Geoestratégia
    • Relaciones Internacionales y Diplomacia
    • Seguridad y Defensa.
    ORIGEN RD Y PORVENIR FRENTE HAITÍ

    Olivo sugiere acciones frente a Haití

    Para Convertir RD en Potencia Emergente

    El Dilema frente a Haití: Por la razón o por la Fuerza

    ¿Sale de la órbita del Kremlin uno de los aliados más antiguos de Rusia?

    ¿Sale de la órbita del Kremlin uno de los aliados más antiguos de Rusia?

    La frontera entre Estados Unidos y México es la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo

    La frontera entre Estados Unidos y México es la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo

    El estado de la democracia y la tendencia global hacia la autocracia

    Nicaragua: Continúa el deterioro generalizado de los derechos humanos

    Iván Gatón: La guerra Rusia-Ucrania marca una nueva era y golpeará duro a la democracia liberal.

    Los tres problemas que estancaron la contraofensiva de Ucrania

    El presidente brasileño convoca a sus homólogos sudamericanos para revitalizar la integración regional.

    Lula da marcha atrás y dice que Putin no tendrá garantías de no ser arrestado si va a Brasil

    Segundo aniversario en el Salvador de la adopción del bitcóin como moneda de curso legal

    Segundo aniversario en el Salvador de la adopción del bitcóin como moneda de curso legal

    La Corte Suprema de Justicia despenaliza el aborto a nivel federal en México

    La Corte Suprema de Justicia despenaliza el aborto a nivel federal en México

    • Comercio y Economía Internacional.
    • Derecho
    • Geopolítica y Geoestratégia
    • Relaciones Internacionales y Diplomacia
    • Seguridad y Defensa.
  • Nosotros
  • Contáctanos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publica con nosotros
  • Inicio
  • Noticias
    • Todo
    • Internacionales
    • Nacionales
    «Heriberto Tejada, Candidato a Regidor de SDE por Opción Democrática, Aboga por la Paz y Diplomacia en Relación con Haití»

    «Heriberto Tejada, Candidato a Regidor de SDE por Opción Democrática, Aboga por la Paz y Diplomacia en Relación con Haití»

    ORIGEN RD Y PORVENIR FRENTE HAITÍ

    Olivo sugiere acciones frente a Haití

    SDE-Plan de Gobierno Municipal Adán Peguero

    SDE-Plan de Gobierno Municipal Adán Peguero

    El auge de la extrema derecha en el siglo XXI

    Política y crimen organizado en América Latina

    Para Convertir RD en Potencia Emergente

    El Dilema frente a Haití: Por la razón o por la Fuerza

    ¿Sale de la órbita del Kremlin uno de los aliados más antiguos de Rusia?

    ¿Sale de la órbita del Kremlin uno de los aliados más antiguos de Rusia?

    ¿Qué empresas militares rusas podrían sustituir al Grupo Wagner en África?

    ¿Qué empresas militares rusas podrían sustituir al Grupo Wagner en África?

    Inteligencia Artificial en la Educación

    Cómo la tecnología está revolucionando los sistemas políticos

    La frontera entre Estados Unidos y México es la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo

    La frontera entre Estados Unidos y México es la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo

    • Nacionales
    • Internacionales
  • Regiones
    • Todo
    • África
    • América Central y el caribe
    • Europa
    • indo -pacifico
    • Medio oriente
    • Norte América
    • Rusia
    • Sudamerica
    • Sur América
    El auge de la extrema derecha en el siglo XXI

    Política y crimen organizado en América Latina

    Para Convertir RD en Potencia Emergente

    El Dilema frente a Haití: Por la razón o por la Fuerza

    ¿Sale de la órbita del Kremlin uno de los aliados más antiguos de Rusia?

    ¿Sale de la órbita del Kremlin uno de los aliados más antiguos de Rusia?

    ¿Qué empresas militares rusas podrían sustituir al Grupo Wagner en África?

    ¿Qué empresas militares rusas podrían sustituir al Grupo Wagner en África?

    La frontera entre Estados Unidos y México es la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo

    La frontera entre Estados Unidos y México es la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo

    El estado de la democracia y la tendencia global hacia la autocracia

    Nicaragua: Continúa el deterioro generalizado de los derechos humanos

    Iván Gatón: La guerra Rusia-Ucrania marca una nueva era y golpeará duro a la democracia liberal.

    Los tres problemas que estancaron la contraofensiva de Ucrania

    El presidente brasileño convoca a sus homólogos sudamericanos para revitalizar la integración regional.

    Lula da marcha atrás y dice que Putin no tendrá garantías de no ser arrestado si va a Brasil

    Trump dice que EE.UU. «no sobrevivirá» a dos años más de «invasión»

    Trump explica exactamente cuán salvaje y extremo sería su segundo mandato

    • África
    • América Central y el caribe
    • Europa
    • indo -pacifico
    • Medio oriente
    • Rusia
    • Sur América
    • Norte América
  • Secciones
    • Todo
    • Comercio y Economía Internacional.
    • Derecho
    • Geopolítica y Geoestratégia
    • Relaciones Internacionales y Diplomacia
    • Seguridad y Defensa.
    ORIGEN RD Y PORVENIR FRENTE HAITÍ

    Olivo sugiere acciones frente a Haití

    Para Convertir RD en Potencia Emergente

    El Dilema frente a Haití: Por la razón o por la Fuerza

    ¿Sale de la órbita del Kremlin uno de los aliados más antiguos de Rusia?

    ¿Sale de la órbita del Kremlin uno de los aliados más antiguos de Rusia?

    La frontera entre Estados Unidos y México es la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo

    La frontera entre Estados Unidos y México es la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo

    El estado de la democracia y la tendencia global hacia la autocracia

    Nicaragua: Continúa el deterioro generalizado de los derechos humanos

    Iván Gatón: La guerra Rusia-Ucrania marca una nueva era y golpeará duro a la democracia liberal.

    Los tres problemas que estancaron la contraofensiva de Ucrania

    El presidente brasileño convoca a sus homólogos sudamericanos para revitalizar la integración regional.

    Lula da marcha atrás y dice que Putin no tendrá garantías de no ser arrestado si va a Brasil

    Segundo aniversario en el Salvador de la adopción del bitcóin como moneda de curso legal

    Segundo aniversario en el Salvador de la adopción del bitcóin como moneda de curso legal

    La Corte Suprema de Justicia despenaliza el aborto a nivel federal en México

    La Corte Suprema de Justicia despenaliza el aborto a nivel federal en México

    • Comercio y Economía Internacional.
    • Derecho
    • Geopolítica y Geoestratégia
    • Relaciones Internacionales y Diplomacia
    • Seguridad y Defensa.
  • Nosotros
  • Contáctanos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis Global
Casa Regiones indo -pacifico
China-Japón: 50 años de diálogo entre tensiones y recelos

China-Japón: 50 años de diálogo entre tensiones y recelos

Analisis Global por Analisis Global
01/10/2022
en indo -pacifico, Internacionales, Relaciones Internacionales y Diplomacia
0
Compartir con FacebookCompartir con TwitterCompartir con whatsappCompartir con Telegram

Por: Isedre Ambros

China y Japón conmemoran en silencio y prácticamente por separado los 50 años del restablecimiento de relaciones diplomáticas. Un diálogo dominado por la tensión y el recelo, con las reivindicaciones territoriales de Pekín sobre Taiwán y las islas Diaoyu/Senkaku como pilar de discordia.

You might also like

ORIGEN RD Y PORVENIR FRENTE HAITÍ

Olivo sugiere acciones frente a Haití

22/09/2023
El auge de la extrema derecha en el siglo XXI

Política y crimen organizado en América Latina

18/09/2023

El 29 de septiembre es una fecha especial en las agendas de Pekín y Tokio. Ese día marca el aniversario del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre China y Japón, que firmaron el primer ministro chino Zhou Enlai y su homólogo japonés Kakuei Tanaka en Pekín en 1972. Cincuenta años después, la tensión y los recelos mutuos siguen presidiendo ese diálogo. Las diferencias sobre Taiwán, las atrocidades cometidas por las tropas imperiales japonesas durante la Segunda Guerra Mundial y las reivindicaciones territoriales chinas sobre las islas Diaoyu, denominadas Senkaku por los japoneses, son tan profundas que los dos gobiernos han optado por archivar los planes de celebración del aniversario. Una situación que revela la tensión que existe entre ambos países.

En el aplazamiento también ha influido la visita que la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, realizó a Taiwan en agosto pasado. Un viaje fugaz al que Pekín respondió con unas maniobras con fuego real sin precedentes alrededor de Taiwán, que demostraron que puede imponer un bloqueo de la isla. Además, cinco de sus misiles cayeron en aguas de la zona económica exclusiva de Japón, que China no reconoce. Esto provocó las quejas de Tokio y contribuyó a romper unos puentes de diálogo entre ambos países que ya apenas se sostenían.

No obstante, la realidad es que la relación entre China y Japón ha cambiado a lo largo de este último medio siglo. Cuando Zhou y Tanaka se reunieron en Pekín, ambos países estaban interesados en normalizar sus relaciones tras 23 años de aislamiento mutuo para contrarrestar la amenaza de la vecina Unión Soviética. El poderío de Moscú intimidaba a una China sumida en el caos de la Revolución Cultural, con una economía bajo mínimos y hambrunas en algunas zonas del país, e inquietaba a un Japón en plena explosión económica. 

Ahora, ambos países mantienen unos profundos lazos comerciales y culturales, pero la desconfianza sigue reinando entre sus dirigentes. En este tiempo, Tokio ha dado a Pekín más de 25.000 millones de dólares en ayudas al desarrollo y China se ha convertido en el mayor socio comercial de Japón. Pero la tensión que marcó el encuentro entre Zhou y Tanaka permanece. En 1972, los principales puntos conflictivos eran la disculpa de Japón por la agresión en la contienda bélica mundial y las diferencias sobre Taiwán. En cambio, el contencioso sobre las islas Diaoyu/Senkaku, que administra Tokio y Pekín reclama como parte de Taiwán, no se abordó a petición de Zhou, según el ministerio de Exteriores japonés.

En pleno siglo XXI, los puntos de fricción son los mismos que entonces, pero la situación se ha agravado debido a la evolución del gigante asiático y a su intransigencia negociadora. China ya no es aquel país subdesarrollado y cerrado al mundo. Se ha convertido en la segunda economía del planeta y su creciente potencial militar inquieta a sus vecinos y preocupa a EEUU y a la OTAN. Este desarrollo, unido a una asertiva política exterior (sobre todo respecto a Taiwán y a sus reivindicaciones en el mar de China Meridional), genera desasosiego en todo el Pacífico.

La demostración de poderío de Pekín ha impulsado a Japón considerar a China una amenaza para su seguridad. Reflexión reforzada por los misiles que cayeron en sus aguas durante las maniobras de intimidación a Taiwán y por la creciente actividad naval china alrededor del archipiélago Senkaku/Diaoyu. Unas islas que EEUU cedió a Japón para que las administrase en 1972 y que estuvieron a punto de provocar un enfrentamiento entre los dos países en 2012, cuando Tokio las nacionalizó, con el consiguiente enojo de Pekín. 

El pulso por las Senkaku/Diaoyu tiene un enorme trasfondo geoestratégico y se ha convertido el principal obstáculo en el diálogo entre los dos países. Para Pekín, recuperar Taiwán y este archipiélago supone tener la llave de acceso del mar de la China Oriental al de la China Meridional y, en definitiva, tener bajo control la salida al Pacífico. Un horizonte que para Japón supondría una amenaza para sus flujos comerciales, lo que explica la creciente inquietud e intransigencia de Tokio ante las propuestas de Pekín.

Japón, por su parte, tampoco ha permanecido estático ante la modernización de las fuerzas armadas chinas. También ha apostado por incrementar su presupuesto de defensa y su primer ministro, Fumio Kishida, se ha comprometido a duplicar el gasto militar en los próximos cinco años y ha reforzar sus lazos con EEUU en materia de seguridad. Estas iniciativas han soliviantado a Pekín y han enfriado aún más las relaciones entre las dos potencias asiáticas.

ANUNCIO PUBLICITARIO

Un distanciamiento que se ha agravado no solo por el estancamiento de las visitas de alto nivel en los últimos años, sino también por las acusaciones chinas a Tokio de pretender aislar al gigante asiático a través de su alianza con Washington. Recriminación que el gobierno japonés rechaza, a la vez que recuerda que comparte con EEUU los mismos intereses estratégicos, además de los valores de libertad y democracia.

Y es que Japón forma parte, junto a EEUU, de varias alianzas estratégicas del Pacífico que se han desarrollado en paralelo a la rápida transformación de China. Una cooperación que se plasma a través del QUAD, una alianza en materia de seguridad integrada por Japón, EEUU, India y Australia, así como de Five Eyes + 3, un sistema de cooperación de los servicios de inteligencia de EEUU, Australia, Canadá, Reino Unido, Nueva Zelanda, Francia, Japón y Corea del Sur. Alianzas que disgustan a China, que las acusa de conspirar para frenar su expansión.

En resumen, unas relaciones tensas y recelosas que revelan que medio siglo no ha sido suficiente para que China y Japón construyan una cooperación sólida basada en el diálogo y la confianza mutuas. De la voluntad de sus líderes por reconducir esta situación depende el futuro del Pacífico y, quizás, del mundo entero.

Isidre Ambrós es periodista. Fue corresponsal en Asia-Pacífico para La Vanguardia entre 2008 y 2018.

Extraido de politica exterior.

ANUNCIO PUBLICITARIO
Etiquetas: ChinaJaponRelaciones internacionales
Analisis Global

Analisis Global

Te puede interesar

ORIGEN RD Y PORVENIR FRENTE HAITÍ
Nacionales

Olivo sugiere acciones frente a Haití

por Analisis Global
22/09/2023
0

Por: Milton Olivo. El escritor y dirigente político Milton Olivo, expresó que el gobierno dominicano debe ordenar a los ingenieros...

Lee mas
El auge de la extrema derecha en el siglo XXI

Política y crimen organizado en América Latina

18/09/2023
¿Sale de la órbita del Kremlin uno de los aliados más antiguos de Rusia?

¿Sale de la órbita del Kremlin uno de los aliados más antiguos de Rusia?

18/09/2023
¿Qué empresas militares rusas podrían sustituir al Grupo Wagner en África?

¿Qué empresas militares rusas podrían sustituir al Grupo Wagner en África?

16/09/2023
Publicación siguiente
Putin reconoce regiones separatistas de Ucrania como independientes y EEUU prepara sanciones

Putin se queda sin aliados

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

analisisglobal.com

© 2022 Todos los derechos reservados analisisglobal.com - Desarrollado por 11ci media.

Navegar en el Sitio

  • Contáctanos
  • Home
  • Nosotros
  • Nuestros autores
  • Privacy Policy
  • Publica con nosotros
  • Regiones

Siguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Regiones
    • África
    • América Central y el caribe
    • Europa
    • indo -pacifico
    • Medio oriente
    • Rusia
    • Sur América
    • Norte América
  • Secciones
    • Comercio y Economía Internacional.
    • Derecho
    • Geopolítica y Geoestratégia
    • Relaciones Internacionales y Diplomacia
    • Seguridad y Defensa.
  • Nosotros
  • Contáctanos

© 2022 Todos los derechos reservados analisisglobal.com - Desarrollado por 11ci media.

¡Bienvenido de nuevo!

O

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies .