• Acceso
Análisis Global
  • Inicio
  • Noticias
    • Todo
    • Internacionales
    • Nacionales
    «Heriberto Tejada, Candidato a Regidor de SDE por Opción Democrática, Aboga por la Paz y Diplomacia en Relación con Haití»

    «Heriberto Tejada, Candidato a Regidor de SDE por Opción Democrática, Aboga por la Paz y Diplomacia en Relación con Haití»

    ORIGEN RD Y PORVENIR FRENTE HAITÍ

    Olivo sugiere acciones frente a Haití

    SDE-Plan de Gobierno Municipal Adán Peguero

    SDE-Plan de Gobierno Municipal Adán Peguero

    El auge de la extrema derecha en el siglo XXI

    Política y crimen organizado en América Latina

    Para Convertir RD en Potencia Emergente

    El Dilema frente a Haití: Por la razón o por la Fuerza

    ¿Sale de la órbita del Kremlin uno de los aliados más antiguos de Rusia?

    ¿Sale de la órbita del Kremlin uno de los aliados más antiguos de Rusia?

    ¿Qué empresas militares rusas podrían sustituir al Grupo Wagner en África?

    ¿Qué empresas militares rusas podrían sustituir al Grupo Wagner en África?

    Inteligencia Artificial en la Educación

    Cómo la tecnología está revolucionando los sistemas políticos

    La frontera entre Estados Unidos y México es la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo

    La frontera entre Estados Unidos y México es la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo

    • Nacionales
    • Internacionales
  • Regiones
    • Todo
    • África
    • América Central y el caribe
    • Europa
    • indo -pacifico
    • Medio oriente
    • Norte América
    • Rusia
    • Sudamerica
    • Sur América
    El auge de la extrema derecha en el siglo XXI

    Política y crimen organizado en América Latina

    Para Convertir RD en Potencia Emergente

    El Dilema frente a Haití: Por la razón o por la Fuerza

    ¿Sale de la órbita del Kremlin uno de los aliados más antiguos de Rusia?

    ¿Sale de la órbita del Kremlin uno de los aliados más antiguos de Rusia?

    ¿Qué empresas militares rusas podrían sustituir al Grupo Wagner en África?

    ¿Qué empresas militares rusas podrían sustituir al Grupo Wagner en África?

    La frontera entre Estados Unidos y México es la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo

    La frontera entre Estados Unidos y México es la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo

    El estado de la democracia y la tendencia global hacia la autocracia

    Nicaragua: Continúa el deterioro generalizado de los derechos humanos

    Iván Gatón: La guerra Rusia-Ucrania marca una nueva era y golpeará duro a la democracia liberal.

    Los tres problemas que estancaron la contraofensiva de Ucrania

    El presidente brasileño convoca a sus homólogos sudamericanos para revitalizar la integración regional.

    Lula da marcha atrás y dice que Putin no tendrá garantías de no ser arrestado si va a Brasil

    Trump dice que EE.UU. «no sobrevivirá» a dos años más de «invasión»

    Trump explica exactamente cuán salvaje y extremo sería su segundo mandato

    • África
    • América Central y el caribe
    • Europa
    • indo -pacifico
    • Medio oriente
    • Rusia
    • Sur América
    • Norte América
  • Secciones
    • Todo
    • Comercio y Economía Internacional.
    • Derecho
    • Geopolítica y Geoestratégia
    • Relaciones Internacionales y Diplomacia
    • Seguridad y Defensa.
    ORIGEN RD Y PORVENIR FRENTE HAITÍ

    Olivo sugiere acciones frente a Haití

    Para Convertir RD en Potencia Emergente

    El Dilema frente a Haití: Por la razón o por la Fuerza

    ¿Sale de la órbita del Kremlin uno de los aliados más antiguos de Rusia?

    ¿Sale de la órbita del Kremlin uno de los aliados más antiguos de Rusia?

    La frontera entre Estados Unidos y México es la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo

    La frontera entre Estados Unidos y México es la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo

    El estado de la democracia y la tendencia global hacia la autocracia

    Nicaragua: Continúa el deterioro generalizado de los derechos humanos

    Iván Gatón: La guerra Rusia-Ucrania marca una nueva era y golpeará duro a la democracia liberal.

    Los tres problemas que estancaron la contraofensiva de Ucrania

    El presidente brasileño convoca a sus homólogos sudamericanos para revitalizar la integración regional.

    Lula da marcha atrás y dice que Putin no tendrá garantías de no ser arrestado si va a Brasil

    Segundo aniversario en el Salvador de la adopción del bitcóin como moneda de curso legal

    Segundo aniversario en el Salvador de la adopción del bitcóin como moneda de curso legal

    La Corte Suprema de Justicia despenaliza el aborto a nivel federal en México

    La Corte Suprema de Justicia despenaliza el aborto a nivel federal en México

    • Comercio y Economía Internacional.
    • Derecho
    • Geopolítica y Geoestratégia
    • Relaciones Internacionales y Diplomacia
    • Seguridad y Defensa.
  • Nosotros
  • Contáctanos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publica con nosotros
  • Inicio
  • Noticias
    • Todo
    • Internacionales
    • Nacionales
    «Heriberto Tejada, Candidato a Regidor de SDE por Opción Democrática, Aboga por la Paz y Diplomacia en Relación con Haití»

    «Heriberto Tejada, Candidato a Regidor de SDE por Opción Democrática, Aboga por la Paz y Diplomacia en Relación con Haití»

    ORIGEN RD Y PORVENIR FRENTE HAITÍ

    Olivo sugiere acciones frente a Haití

    SDE-Plan de Gobierno Municipal Adán Peguero

    SDE-Plan de Gobierno Municipal Adán Peguero

    El auge de la extrema derecha en el siglo XXI

    Política y crimen organizado en América Latina

    Para Convertir RD en Potencia Emergente

    El Dilema frente a Haití: Por la razón o por la Fuerza

    ¿Sale de la órbita del Kremlin uno de los aliados más antiguos de Rusia?

    ¿Sale de la órbita del Kremlin uno de los aliados más antiguos de Rusia?

    ¿Qué empresas militares rusas podrían sustituir al Grupo Wagner en África?

    ¿Qué empresas militares rusas podrían sustituir al Grupo Wagner en África?

    Inteligencia Artificial en la Educación

    Cómo la tecnología está revolucionando los sistemas políticos

    La frontera entre Estados Unidos y México es la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo

    La frontera entre Estados Unidos y México es la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo

    • Nacionales
    • Internacionales
  • Regiones
    • Todo
    • África
    • América Central y el caribe
    • Europa
    • indo -pacifico
    • Medio oriente
    • Norte América
    • Rusia
    • Sudamerica
    • Sur América
    El auge de la extrema derecha en el siglo XXI

    Política y crimen organizado en América Latina

    Para Convertir RD en Potencia Emergente

    El Dilema frente a Haití: Por la razón o por la Fuerza

    ¿Sale de la órbita del Kremlin uno de los aliados más antiguos de Rusia?

    ¿Sale de la órbita del Kremlin uno de los aliados más antiguos de Rusia?

    ¿Qué empresas militares rusas podrían sustituir al Grupo Wagner en África?

    ¿Qué empresas militares rusas podrían sustituir al Grupo Wagner en África?

    La frontera entre Estados Unidos y México es la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo

    La frontera entre Estados Unidos y México es la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo

    El estado de la democracia y la tendencia global hacia la autocracia

    Nicaragua: Continúa el deterioro generalizado de los derechos humanos

    Iván Gatón: La guerra Rusia-Ucrania marca una nueva era y golpeará duro a la democracia liberal.

    Los tres problemas que estancaron la contraofensiva de Ucrania

    El presidente brasileño convoca a sus homólogos sudamericanos para revitalizar la integración regional.

    Lula da marcha atrás y dice que Putin no tendrá garantías de no ser arrestado si va a Brasil

    Trump dice que EE.UU. «no sobrevivirá» a dos años más de «invasión»

    Trump explica exactamente cuán salvaje y extremo sería su segundo mandato

    • África
    • América Central y el caribe
    • Europa
    • indo -pacifico
    • Medio oriente
    • Rusia
    • Sur América
    • Norte América
  • Secciones
    • Todo
    • Comercio y Economía Internacional.
    • Derecho
    • Geopolítica y Geoestratégia
    • Relaciones Internacionales y Diplomacia
    • Seguridad y Defensa.
    ORIGEN RD Y PORVENIR FRENTE HAITÍ

    Olivo sugiere acciones frente a Haití

    Para Convertir RD en Potencia Emergente

    El Dilema frente a Haití: Por la razón o por la Fuerza

    ¿Sale de la órbita del Kremlin uno de los aliados más antiguos de Rusia?

    ¿Sale de la órbita del Kremlin uno de los aliados más antiguos de Rusia?

    La frontera entre Estados Unidos y México es la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo

    La frontera entre Estados Unidos y México es la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo

    El estado de la democracia y la tendencia global hacia la autocracia

    Nicaragua: Continúa el deterioro generalizado de los derechos humanos

    Iván Gatón: La guerra Rusia-Ucrania marca una nueva era y golpeará duro a la democracia liberal.

    Los tres problemas que estancaron la contraofensiva de Ucrania

    El presidente brasileño convoca a sus homólogos sudamericanos para revitalizar la integración regional.

    Lula da marcha atrás y dice que Putin no tendrá garantías de no ser arrestado si va a Brasil

    Segundo aniversario en el Salvador de la adopción del bitcóin como moneda de curso legal

    Segundo aniversario en el Salvador de la adopción del bitcóin como moneda de curso legal

    La Corte Suprema de Justicia despenaliza el aborto a nivel federal en México

    La Corte Suprema de Justicia despenaliza el aborto a nivel federal en México

    • Comercio y Economía Internacional.
    • Derecho
    • Geopolítica y Geoestratégia
    • Relaciones Internacionales y Diplomacia
    • Seguridad y Defensa.
  • Nosotros
  • Contáctanos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis Global
Casa Secciones Geopolítica y Geoestratégia
Rusia toma la primera pieza. Taiwán el segundo de China?

Fuente: El conomista.

Taiwán y el mar del Sur de China

Analisis Global por Analisis Global
07/09/2022
en Geopolítica y Geoestratégia, indo -pacifico, Internacionales
0
Compartir con FacebookCompartir con TwitterCompartir con whatsappCompartir con Telegram

Por: Jose Pique

En Taiwán y el mar del Sur de China está en juego el control del Pacífico y del Sureste Asiático. Si China logra ese control, desplazando a EEUU, sería un paso decisivo para consolidarse como primera potencia global. Una vez más en la historia, los grandes imperios pasan por el dominio de los mares y las rutas navales.

You might also like

El auge de la extrema derecha en el siglo XXI

Política y crimen organizado en América Latina

18/09/2023
¿Sale de la órbita del Kremlin uno de los aliados más antiguos de Rusia?

¿Sale de la órbita del Kremlin uno de los aliados más antiguos de Rusia?

18/09/2023

En las últimas semanas hemos visto un incremento alarmante de las tensiones en el estrecho de Taiwán, entre China y Estados Unidos, con el pretexto de la visita de Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes, a la isla. Unas tensiones que han cobrado inquietante forma en unas maniobras militares chinas de contenido agresivo, presentadas como ensayo de una eventual invasión o, como mínimo, de la capacidad real de China de establecer un bloqueo aeronaval de Taiwán, con el consiguiente y brutal impacto sobre los flujos comerciales. En particular, se ha vuelto a poner de manifiesto, una vez más, el papel esencial taiwanés en la exportación de un componente imprescindible para la producción mundial como son los microprocesadores. Su liderazgo en ese terreno es abrumador y refuerza sustancialmente su relevancia geopolítica. Quien domine el mercado mundial de chips tendrá la supremacía tecnológica y, también, militar. Para las dos grandes superpotencias es un asunto de supervivencia en su condición de tales.

La República Popular China reivindica, desde su formación, su soberanía sobre Taiwán, a la que considera una provincia “rebelde”, en base a la doctrina, internacionalmente asumida, de “una sola China”. Algo que se consolidó después de la histórica visita de Nixon a Pekín hace medio siglo. Sin embargo, la comunidad internacional, que reconoce muy mayoritariamente esa doctrina, ha seguido manteniendo e intensificando las relaciones comerciales y de todo tipo con Taiwán, desde el principio de que cualquier “reunificación” no puede hacerse en base al uso de la fuerza y que es algo que tiene que resolverse a través de la negociación, respetando las características de la isla, en especial su carácter plenamente democrático y con libertades civiles, así como su economía de libre mercado.

Por ello, EEUU ha seguido la teoría de la “ambigüedad estratégica”, es decir, asumir la idea de una sola China, pero con las premisas mencionadas y, por tanto, dejando en la ambigüedad la posibilidad de defender Taiwán ante una agresión si aquellas no se cumplieran. Hay hoy un intenso debate en EEUU sobre si debe seguir en esa línea o dar un paso más y explicitar su compromiso con esa defensa, incluyendo la respuesta militar.

Más allá de esta realidad, Taiwán es la llave de acceso desde el mar de la China Oriental al de la China Meridional, además de formar parte, con Okinawa y Filipinas, de la llamada primera cadena de islas que condicionan la salida de China al Pacífico, junto a la segunda cadena que va de Japón a Guam y las islas Marianas. Por ello, EEUU tiene bases terrestres y navales en Japón y Corea del Sur, y navales en Filipinas, Australia, Nueva Zelanda, Guam y Singapur, además de la Isla de Diego García y Tailandia, en el Índico. 

El corolario es que, si China dominara Taiwán, además de ser muy perjudicial para Japón y Corea del Sur en cuanto a la seguridad de sus flujos comerciales, implicaría estrechar el cerco al mar del Sur, llave a su vez del estrecho de Malaca, cuya libre navegación es absolutamente vital para el Sureste Asiático, para la propia China y para Japón, Corea, EEUU o la India, además de para otras grandes potencias exportadoras como Alemania. Es cierto que el estrecho de Sunda, entre Sumatra y Java, en Indonesia, podría ser una alternativa. Pero depende igualmente de quién controle el mar del Sur. No es casual, en este contexto, que Japón despliegue una política exterior y de defensa mucho más asertiva y que parta del concepto de un Indo-Pacífico libre y abierto.

Por todo ello, China está desarrollando una agresiva política en el mar Meridional, sobre la base de la llamada “línea de los nueve puntos” que reivindica como límite de sus aguas territoriales y que supone el control de su práctica totalidad. Esa política pasa por reivindicaciones territoriales (particularmente con las Islas Paracel y con el archipiélago de las Spratly), en pugna con cinco países de la ASEAN (además del contencioso en el mar del Este con Japón por las islas Sekaku/Daiou). De hecho, Filipinas acudió a un Tribunal de Arbitraje en el marco de la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, que falló en su favor, sin que China haya aceptado la sentencia.

Pero, además, China está desplegando islas artificiales para uso militar, buques “pesqueros”, guardias costeras y maniobras aeronavales que presionan con fuerza a los países limítrofes, dificultando el acceso a sus aguas, en las que, por lo demás, existen ingentes reservas de petróleo y gas, además de importantísimos recursos pesqueros.

ANUNCIO PUBLICITARIO

Tal política china cabe enmarcarla, a su vez, en el desarrollo de una estrategia A2/AD (Anti-Acces, de carácter defensivo, y Acces Denial, de naturaleza ofensiva), con despliegue aeronaval y misilístico, cuyo objetivo es evitar la posibilidad de cualquier ataque a su territorio continental, pero sobre todo impedir a EEUU su capacidad efectiva para seguir garantizando la libre circulación marítima por la región.

La reacción estadounidense es multidireccional. Por una parte, intentando reforzar sus lazos militares con Filipinas o Singapur (Malasia o Brunei tienen una política exterior proclive al gigante asiático) y, en la medida de lo posible, con Vietnam e Indonesia. Y por otra, configurando alianzas que tienen como objetivo la contención del expansionismo chino y mostrar la voluntad de disponer de una adecuada capacidad de respuesta en caso de crisis. Las dos más importantes son el QUAD (con Japón, Australia e India, país absolutamente clave en ese escenario) y el AUKUS, junto a Reino Unido, para dotar a Australia de submarinos de propulsión nuclear además de otras capacidades militares de alta tecnología, hasta hoy vedadas a cualquier país extranjero. Sin olvidarnos de la presión estadounidense para que la OTAN y los aliados europeos tengan también una mayor implicación en la región, como se concretó en el nuevo Concepto Estratégico de la Alianza aprobado en la Cumbre de Madrid a finales del pasado junio.

Lo que está en juego es algo tan importante como el control del Pacífico y del Sureste Asiático. Si China lo consiguiera, desplazando a EEUU, sería un paso decisivo para consolidarse como potencia global, relegando a los estadounidenses a dejar de serlo. En definitiva, está en juego, nada menos, que la hegemonía geopolítica en este siglo. De ahí que la crisis de Taiwán no puede aislarse de un contexto más amplio. Una vez más en la historia, los grandes imperios pasan por el dominio de los mares y las rutas navales.

Extraido de Politica Exterior

ANUNCIO PUBLICITARIO
Etiquetas: ChinaGeoestrategiaGeopoliticaTaiwan
Analisis Global

Analisis Global

Te puede interesar

El auge de la extrema derecha en el siglo XXI
América Central y el caribe

Política y crimen organizado en América Latina

por Analisis Global
18/09/2023
0

Por Miguel Ángel Martínez La vinculación entre política y crimen organizado no cesa de crecer en América Latina. La fragilidad...

Lee mas
¿Sale de la órbita del Kremlin uno de los aliados más antiguos de Rusia?

¿Sale de la órbita del Kremlin uno de los aliados más antiguos de Rusia?

18/09/2023
¿Qué empresas militares rusas podrían sustituir al Grupo Wagner en África?

¿Qué empresas militares rusas podrían sustituir al Grupo Wagner en África?

16/09/2023
Inteligencia Artificial en la Educación

Cómo la tecnología está revolucionando los sistemas políticos

16/09/2023
Publicación siguiente
Detener la expansión autocrática en el Sureste Asiático

Detener la expansión autocrática en el Sureste Asiático

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

analisisglobal.com

© 2022 Todos los derechos reservados analisisglobal.com - Desarrollado por 11ci media.

Navegar en el Sitio

  • Contáctanos
  • Home
  • Nosotros
  • Nuestros autores
  • Privacy Policy
  • Publica con nosotros
  • Regiones

Siguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Regiones
    • África
    • América Central y el caribe
    • Europa
    • indo -pacifico
    • Medio oriente
    • Rusia
    • Sur América
    • Norte América
  • Secciones
    • Comercio y Economía Internacional.
    • Derecho
    • Geopolítica y Geoestratégia
    • Relaciones Internacionales y Diplomacia
    • Seguridad y Defensa.
  • Nosotros
  • Contáctanos

© 2022 Todos los derechos reservados analisisglobal.com - Desarrollado por 11ci media.

¡Bienvenido de nuevo!

O

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies .