Por: Francisco Morales
La geopolítica, es un método de estudio utilizado para comprender, así como para explicar y analizar cómo se está desarrollando el comportamiento político a nivel internacional, teniendo en cuenta una serie de variables geográficas. Así, es una ciencia que ha ganado gran relevancia con el paso del tiempo.
Esta ciencia se centra en el estudio de los sucesos políticos, así como de los efectos que dichos hechos generan. Para ello, se alterna con otra serie de disciplinas como las relaciones internacionales, la economía, la sociología, la historia, así como la geografía y la ciencia política.
En otras palabras, la geopolítica abarca desde el estudio de las fronteras hasta la importancia de ciertos recursos naturales para las relaciones exteriores de un país.
En muchas ocasiones, el concepto es utilizado para hacer referencia a disciplinas afines como las relaciones internacionales.
Origen de la geopolítica
La geopolítica es una disciplina en la que se discute su nacimiento. En este sentido, unos dicen que nace en 1899, de la mano de un geógrafo sueco. Mientras que, por otro lado, otros dicen que nace en 1905, de la mano de politólogos de origen alemán. Sin embargo, aún sin tener constancia de si existe un consenso válido sobre el nacimiento de esta disciplina, sí es cierto que no es hasta 1930 cuando el concepto comienza a ganar relevancia.
En este sentido, fue a principios del siglo XX cuando, durante el nazismo, el alemán Karl Haushofer implantó nuevas formas de ver y estudiar la geopolítica, modernizando por completo dicha disciplina. De esta forma, la geopolítica fue utilizada para la elaboración de la estrategia adoptada por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Para ello, Hitler, incluso, utilizó dicha disciplina para ir acuñando y estructurando la ideología nacionalsocialista que, posteriormente, acabaría implantado en la Alemania nazi. Esta asociación con el nacionalsocialismo provocó que el concepto se asociase con la dictadura de Adolf Hitler, por lo que dejó de utilizarse.
Sin embargo, ya en la década de 1970, la geopolítica reaparece y se vuelve a presentar en el espectro político. De esta forma, con una geopolítica crítica que se ve impulsada por dos escuelas principales: La escuela francesa, impulsada por Yves Lacoste, y la escuela inglesa, impulsada por Peter Taylor. Dos escuelas que han vuelto a despertar el interés por esta disciplina en el planeta.
Entre los autores más destacados de la geopolítica moderna podríamos destacar a Yves Lacoste, Peter Taylor, David Harvey, Immanuel Wallerstein, John Agnew o Christopher Chase-Dunn.
Características de la geopolítica
Entre las características que definen la geopolítica cabría destacar las siguientes:
- Combina el estudio de la geografía y la política, entre otras disciplinas.
- Es una ciencia complementaria a la historia.
- Ayuda a comprender los hechos pasados a nivel político y social.
- Se vincula con las relaciones internacionales.
- Sus principales autores son Yves Lacoste y Peter Taylor.
¿Qué objetivo persigue la geopolítica?
La geopolítica es una disciplina que, al ser de estudio, presenta diversos objetivos. El principal es orientar el conocimiento integral de un país, así como guiar la situación política, tanto nacional como internacional. También, la geopolítica trata de crear conciencia nacional histórica, tratando de predecir situaciones futuras que puedan afectar al país.
Por otro lado, la geopolítica trata de alternarse con la historia, siendo su fin el de poder entender cómo hemos llegado hasta aquí, así como analizar el por qué de determinados sucesos históricos.
Fuente: Economipedia.com
I am a website designer. Recently, I am designing a website template about gate.io. The boss’s requirements are very strange, which makes me very difficult. I have consulted many websites, and later I discovered your blog, which is the style I hope to need. thank you very much. Would you allow me to use your blog style as a reference? thank you!