• Acceso
Análisis Global
  • Inicio
  • Noticias
    • Todo
    • Internacionales
    • Nacionales
    Para Convertir RD en Potencia Emergente

    Propone RD Permitir cruce de alimento a Haití e incrementar deportaciones

    Heriberto Tejada Destaca las Ventajas Geoestratégicas y Competitivas de Santo Domingo Este.

    Heriberto Tejada Destaca las Ventajas Geoestratégicas y Competitivas de Santo Domingo Este.

    Segundo aniversario en el Salvador de la adopción del bitcóin como moneda de curso legal

    Bukelismo, la paradoja del autoritarismo popular

    Ampliación del BRICS, continúa con Argentina

    Venezuela, China y los BRICS, la batalla por el relato

    Polonia asegura que dejará de proporcionar armas a Ucrania

    Polonia asegura que dejará de proporcionar armas a Ucrania

    Para Convertir RD en Potencia Emergente

    SOBRE EL CACIQUE ENRIQUILLO.

    Aspirante a regidor Heriberto Tejada dice Opción Democrática busca sellar acuerdos.

    Aspirante a regidor Heriberto Tejada dice Opción Democrática busca sellar acuerdos.

    Para Convertir RD en Potencia Emergente

    En RD debemos dar un giro intenso a la derecha

    Petro y los diálogos sobre Venezuela

    La desaprobación de Petro como presidente sigue subiendo y se sitúa en el 63 %, según una encuesta

    • Nacionales
    • Internacionales
  • Regiones
    • Todo
    • África
    • América Central y el caribe
    • Europa
    • indo -pacifico
    • Medio oriente
    • Norte América
    • Rusia
    • Sudamerica
    • Sur América
    Segundo aniversario en el Salvador de la adopción del bitcóin como moneda de curso legal

    Bukelismo, la paradoja del autoritarismo popular

    Polonia asegura que dejará de proporcionar armas a Ucrania

    Polonia asegura que dejará de proporcionar armas a Ucrania

    Para Convertir RD en Potencia Emergente

    SOBRE EL CACIQUE ENRIQUILLO.

    Petro y los diálogos sobre Venezuela

    La desaprobación de Petro como presidente sigue subiendo y se sitúa en el 63 %, según una encuesta

    Trump dice que EE.UU. «no sobrevivirá» a dos años más de «invasión»

    La política de cierre del Gobierno del Partido Republicano sacude a Washington mientras Trump y Biden se dirigen a un enfrentamiento en los estados indecisos

    La frontera entre Estados Unidos y México es la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo

    México llega a un acuerdo con Estados Unidos para deportar a migrantes de sus ciudades fronterizas mientras un alcalde advierte que su ciudad está en “un punto de quiebre”

    El auge de la extrema derecha en el siglo XXI

    Política y crimen organizado en América Latina

    Para Convertir RD en Potencia Emergente

    El Dilema frente a Haití: Por la razón o por la Fuerza

    ¿Sale de la órbita del Kremlin uno de los aliados más antiguos de Rusia?

    ¿Sale de la órbita del Kremlin uno de los aliados más antiguos de Rusia?

    • África
    • América Central y el caribe
    • Europa
    • indo -pacifico
    • Medio oriente
    • Rusia
    • Sur América
    • Norte América
  • Secciones
    • Todo
    • Comercio y Economía Internacional.
    • Derecho
    • Geopolítica y Geoestratégia
    • Relaciones Internacionales y Diplomacia
    • Seguridad y Defensa.
    Para Convertir RD en Potencia Emergente

    Propone RD Permitir cruce de alimento a Haití e incrementar deportaciones

    Heriberto Tejada Destaca las Ventajas Geoestratégicas y Competitivas de Santo Domingo Este.

    Heriberto Tejada Destaca las Ventajas Geoestratégicas y Competitivas de Santo Domingo Este.

    Ampliación del BRICS, continúa con Argentina

    Venezuela, China y los BRICS, la batalla por el relato

    Polonia asegura que dejará de proporcionar armas a Ucrania

    Polonia asegura que dejará de proporcionar armas a Ucrania

    La frontera entre Estados Unidos y México es la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo

    México llega a un acuerdo con Estados Unidos para deportar a migrantes de sus ciudades fronterizas mientras un alcalde advierte que su ciudad está en “un punto de quiebre”

    ORIGEN RD Y PORVENIR FRENTE HAITÍ

    Olivo sugiere acciones frente a Haití

    Para Convertir RD en Potencia Emergente

    El Dilema frente a Haití: Por la razón o por la Fuerza

    ¿Sale de la órbita del Kremlin uno de los aliados más antiguos de Rusia?

    ¿Sale de la órbita del Kremlin uno de los aliados más antiguos de Rusia?

    La frontera entre Estados Unidos y México es la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo

    La frontera entre Estados Unidos y México es la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo

    • Comercio y Economía Internacional.
    • Derecho
    • Geopolítica y Geoestratégia
    • Relaciones Internacionales y Diplomacia
    • Seguridad y Defensa.
  • Nosotros
  • Contáctanos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publica con nosotros
  • Inicio
  • Noticias
    • Todo
    • Internacionales
    • Nacionales
    Para Convertir RD en Potencia Emergente

    Propone RD Permitir cruce de alimento a Haití e incrementar deportaciones

    Heriberto Tejada Destaca las Ventajas Geoestratégicas y Competitivas de Santo Domingo Este.

    Heriberto Tejada Destaca las Ventajas Geoestratégicas y Competitivas de Santo Domingo Este.

    Segundo aniversario en el Salvador de la adopción del bitcóin como moneda de curso legal

    Bukelismo, la paradoja del autoritarismo popular

    Ampliación del BRICS, continúa con Argentina

    Venezuela, China y los BRICS, la batalla por el relato

    Polonia asegura que dejará de proporcionar armas a Ucrania

    Polonia asegura que dejará de proporcionar armas a Ucrania

    Para Convertir RD en Potencia Emergente

    SOBRE EL CACIQUE ENRIQUILLO.

    Aspirante a regidor Heriberto Tejada dice Opción Democrática busca sellar acuerdos.

    Aspirante a regidor Heriberto Tejada dice Opción Democrática busca sellar acuerdos.

    Para Convertir RD en Potencia Emergente

    En RD debemos dar un giro intenso a la derecha

    Petro y los diálogos sobre Venezuela

    La desaprobación de Petro como presidente sigue subiendo y se sitúa en el 63 %, según una encuesta

    • Nacionales
    • Internacionales
  • Regiones
    • Todo
    • África
    • América Central y el caribe
    • Europa
    • indo -pacifico
    • Medio oriente
    • Norte América
    • Rusia
    • Sudamerica
    • Sur América
    Segundo aniversario en el Salvador de la adopción del bitcóin como moneda de curso legal

    Bukelismo, la paradoja del autoritarismo popular

    Polonia asegura que dejará de proporcionar armas a Ucrania

    Polonia asegura que dejará de proporcionar armas a Ucrania

    Para Convertir RD en Potencia Emergente

    SOBRE EL CACIQUE ENRIQUILLO.

    Petro y los diálogos sobre Venezuela

    La desaprobación de Petro como presidente sigue subiendo y se sitúa en el 63 %, según una encuesta

    Trump dice que EE.UU. «no sobrevivirá» a dos años más de «invasión»

    La política de cierre del Gobierno del Partido Republicano sacude a Washington mientras Trump y Biden se dirigen a un enfrentamiento en los estados indecisos

    La frontera entre Estados Unidos y México es la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo

    México llega a un acuerdo con Estados Unidos para deportar a migrantes de sus ciudades fronterizas mientras un alcalde advierte que su ciudad está en “un punto de quiebre”

    El auge de la extrema derecha en el siglo XXI

    Política y crimen organizado en América Latina

    Para Convertir RD en Potencia Emergente

    El Dilema frente a Haití: Por la razón o por la Fuerza

    ¿Sale de la órbita del Kremlin uno de los aliados más antiguos de Rusia?

    ¿Sale de la órbita del Kremlin uno de los aliados más antiguos de Rusia?

    • África
    • América Central y el caribe
    • Europa
    • indo -pacifico
    • Medio oriente
    • Rusia
    • Sur América
    • Norte América
  • Secciones
    • Todo
    • Comercio y Economía Internacional.
    • Derecho
    • Geopolítica y Geoestratégia
    • Relaciones Internacionales y Diplomacia
    • Seguridad y Defensa.
    Para Convertir RD en Potencia Emergente

    Propone RD Permitir cruce de alimento a Haití e incrementar deportaciones

    Heriberto Tejada Destaca las Ventajas Geoestratégicas y Competitivas de Santo Domingo Este.

    Heriberto Tejada Destaca las Ventajas Geoestratégicas y Competitivas de Santo Domingo Este.

    Ampliación del BRICS, continúa con Argentina

    Venezuela, China y los BRICS, la batalla por el relato

    Polonia asegura que dejará de proporcionar armas a Ucrania

    Polonia asegura que dejará de proporcionar armas a Ucrania

    La frontera entre Estados Unidos y México es la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo

    México llega a un acuerdo con Estados Unidos para deportar a migrantes de sus ciudades fronterizas mientras un alcalde advierte que su ciudad está en “un punto de quiebre”

    ORIGEN RD Y PORVENIR FRENTE HAITÍ

    Olivo sugiere acciones frente a Haití

    Para Convertir RD en Potencia Emergente

    El Dilema frente a Haití: Por la razón o por la Fuerza

    ¿Sale de la órbita del Kremlin uno de los aliados más antiguos de Rusia?

    ¿Sale de la órbita del Kremlin uno de los aliados más antiguos de Rusia?

    La frontera entre Estados Unidos y México es la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo

    La frontera entre Estados Unidos y México es la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo

    • Comercio y Economía Internacional.
    • Derecho
    • Geopolítica y Geoestratégia
    • Relaciones Internacionales y Diplomacia
    • Seguridad y Defensa.
  • Nosotros
  • Contáctanos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis Global
Casa Secciones Geopolítica y Geoestratégia
Henry Kissinger pone sobre la mesa los tres posibles finales de la guerra en Ucrania

El presidente ruso Vladimir Putin estrecha la mano del ex secretario de Estado estadounidense Henry Kissinger en Moscú, febrero de 2005. Fuente: La Nacion

Henry Kissinger pone sobre la mesa los tres posibles finales de la guerra en Ucrania

Analisis Global por Analisis Global
04/07/2022
en Geopolítica y Geoestratégia, Internacionales, Política, Seguridad y Defensa.
1
Compartir con FacebookCompartir con TwitterCompartir con whatsappCompartir con Telegram

La invasión rusa a Ucrania lleva ya más de cuatro meses y el final del conflicto es cada vez más incierto. Para el exsecretario de Estado norteamericano Henry Kissinger existen tres escenarios posibles, “abiertos hasta cierto punto”, sobre el devenir de la guerra: uno en el que gana Rusia; otro en el que las cosas escalan a un conflicto mayor; y el tercero sería una victoria de Ucrania y al OTAN.

En una entrevista con el medio británico The Spectator, Kissinger vaticinó que en un primer escenario, Vladimir Putin celebraría una victoria al quedarse con el territorio ucraniano que conquistó hasta ahora, “el 20% de Ucrania y la mayor parte del Donbass, la principal zona industrial y agrícola, y una franja de tierra a lo largo del Mar Negro”, indicó. De ser así, la OTAN quedaría en desventaja al no haber tenido un papel “tan decisivo como se pensaba”.

You might also like

Para Convertir RD en Potencia Emergente

Propone RD Permitir cruce de alimento a Haití e incrementar deportaciones

03/10/2023
Heriberto Tejada Destaca las Ventajas Geoestratégicas y Competitivas de Santo Domingo Este.

Heriberto Tejada Destaca las Ventajas Geoestratégicas y Competitivas de Santo Domingo Este.

02/10/2023

Un segundo escenario implicaría desplazar a las fuerzas del Kremlin fuera del territorio ucraniano, incluso de aquellas zonas conquistadas antes de la guerra, como Crimea, lo que llevará a una guerra mayor con Rusia, “si la guerra continúa”, auguró el exsecretario.

Por último, Kissinger predijo una situación en la que “el pueblo libre” de Ucrania impida que el ejército ruso siga avanzando sobre el territorio, haciéndolo retroceder hasta la línea de batalla inicial, donde comenzó la guerra el 24 de febrero. En ese caso, “la agresión actual habrá sido visiblemente derrotada”, aseguró, y Ucrania podría reorganizarse con el tiempo.

“Ucrania se reconstituirá en la forma que tenía cuando comenzó la guerra: la línea de batalla posterior a 2014″, indicó a The Spectator. “Estará rearmada y estrechamente conectada a la OTAN, si no forma parte de ella. Las cuestiones restantes podrían dejarse para una negociación”.

ANUNCIO PUBLICITARIO

Este último escenario marcaría un gran triunfo no solo para Ucrania, sino que también para la OTAN, ya que “se habría reforzado con la incorporación de Finlandia y Suecia, creando la posibilidad de defender a los países bálticos”, y “Ucrania tendría la mayor fuerza terrestre convencional de Europa vinculada a la OTAN o a un miembro de ella”.

Además, quedaría demostrado que el antiguo temor de que el Kremlin avance sobre Europa puede ser combatido y vencido por las fuerzas de la alianza militar, y Rusia “tendría que enfrentarse a la necesidad de coexistir con Europa como entidad, en lugar de que Estados Unidos sea el elemento principal en la defensa de Europa con sus fuerzas nucleares”, expresó Kissinger.

Críticas de Zelensky

En mayo, durante una intervención en el Foro Económico Mundial en Davos, el exsecretario de Estado estadounidense instó a Occidente a obligar a Ucrania a aceptar negociaciones con un “statu quo ante”, es decir, hacer retroceder a Rusia hasta el punto en donde inició la guerra sin avanzar sobre Crimea y los territorios autoproclamados del Donbass, el tercer escenario.

“Idealmente, la línea divisoria debería ser un retorno al statu quo anterior. Continuar la guerra más allá de ese punto no se trataría de la libertad de Ucrania, sino de una nueva guerra contra la propia Rusia”, dijo entonces.

Su análisis fue rechazado por el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, quien comparó las sugerencias de Kissinger con los intentos de apaciguar a los nazis en el período previo a la Segunda Guerra Mundial.

“Tengo la sensación de que, en lugar del año 2022, el señor Kissinger tiene 1938 en su calendario”, dijo el mandatario al respecto. “Y que pensó que no se dirigía a una audiencia en Davos, sino en la antigua Munich”.

La invasión rusa a Ucrania lleva ya más de cuatro meses y el final del conflicto es cada vez más incierto. Para el exsecretario de Estado norteamericano Henry Kissinger existen tres escenarios posibles, “abiertos hasta cierto punto”, sobre el devenir de la guerra: uno en el que gana Rusia; otro en el que las cosas escalan a un conflicto mayor; y el tercero sería una victoria de Ucrania y al OTAN.

En una entrevista con el medio británico The Spectator, Kissinger vaticinó que en un primer escenario, Vladimir Putin celebraría una victoria al quedarse con el territorio ucraniano que conquistó hasta ahora, “el 20% de Ucrania y la mayor parte del Donbass, la principal zona industrial y agrícola, y una franja de tierra a lo largo del Mar Negro”, indicó. De ser así, la OTAN quedaría en desventaja al no haber tenido un papel “tan decisivo como se pensaba”.

Un segundo escenario implicaría desplazar a las fuerzas del Kremlin fuera del territorio ucraniano, incluso de aquellas zonas conquistadas antes de la guerra, como Crimea, lo que llevará a una guerra mayor con Rusia, “si la guerra continúa”, auguró el exsecretario.

Por último, Kissinger predijo una situación en la que “el pueblo libre” de Ucrania impida que el ejército ruso siga avanzando sobre el territorio, haciéndolo retroceder hasta la línea de batalla inicial, donde comenzó la guerra el 24 de febrero. En ese caso, “la agresión actual habrá sido visiblemente derrotada”, aseguró, y Ucrania podría reorganizarse con el tiempo.

“Ucrania se reconstituirá en la forma que tenía cuando comenzó la guerra: la línea de batalla posterior a 2014″, indicó a The Spectator. “Estará rearmada y estrechamente conectada a la OTAN, si no forma parte de ella. Las cuestiones restantes podrían dejarse para una negociación”.

Este último escenario marcaría un gran triunfo no solo para Ucrania, sino que también para la OTAN, ya que “se habría reforzado con la incorporación de Finlandia y Suecia, creando la posibilidad de defender a los países bálticos”, y “Ucrania tendría la mayor fuerza terrestre convencional de Europa vinculada a la OTAN o a un miembro de ella”.

Además, quedaría demostrado que el antiguo temor de que el Kremlin avance sobre Europa puede ser combatido y vencido por las fuerzas de la alianza militar, y Rusia “tendría que enfrentarse a la necesidad de coexistir con Europa como entidad, en lugar de que Estados Unidos sea el elemento principal en la defensa de Europa con sus fuerzas nucleares”, expresó Kissinger.

En mayo, durante una intervención en el Foro Económico Mundial en Davos, el exsecretario de Estado estadounidense instó a Occidente a obligar a Ucrania a aceptar negociaciones con un “statu quo ante”, es decir, hacer retroceder a Rusia hasta el punto en donde inició la guerra sin avanzar sobre Crimea y los territorios autoproclamados del Donbass, el tercer escenario.

“Idealmente, la línea divisoria debería ser un retorno al statu quo anterior. Continuar la guerra más allá de ese punto no se trataría de la libertad de Ucrania, sino de una nueva guerra contra la propia Rusia”, dijo entonces.

ANUNCIO PUBLICITARIO

Su análisis fue rechazado por el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, quien comparó las sugerencias de Kissinger con los intentos de apaciguar a los nazis en el período previo a la Segunda Guerra Mundial.

“Tengo la sensación de que, en lugar del año 2022, el señor Kissinger tiene 1938 en su calendario”, dijo el mandatario al respecto. “Y que pensó que no se dirigía a una audiencia en Davos, sino en la antigua Munich”.

“Llévense a otro lado las sugerencias de este tipo, de que Ucrania debería comerciar con parte de su territorio”, reaccionó por su parte el asesor presidencial ucraniano Oleksiy Arestovych. “Los niños están muriendo aquí, los soldados están deteniendo la metralla con sus propios cuerpos y nos están diciendo que sacrifiquemos territorio. Nunca pasará.”

Consultado sobre estas reacciones por The Spectator, Kissinger aseguró que Zelensky “no había leído” sus declaraciones y que, en efecto, el tercer escenario que él propone es con el que más está de acuerdo el mandatario ucraniano.

“En sus declaraciones más recientes [Zelensky] ha aceptado esencialmente lo que expuse en Davos. Dio una entrevista al Financial Times en la que aceptó fundamentalmente el marco básico”, señaló.

Extraido de la Nacion

Etiquetas: GeopoliticaRusiaSeguridad y DefensaUcrania
Analisis Global

Analisis Global

Te puede interesar

Para Convertir RD en Potencia Emergente
Nacionales

Propone RD Permitir cruce de alimento a Haití e incrementar deportaciones

por Analisis Global
03/10/2023
0

Por Milton Olivo. Por humanidad, para reducir el sufrimiento de los más necesitados, y para  evitar crear situación dramáticas por...

Lee mas
Heriberto Tejada Destaca las Ventajas Geoestratégicas y Competitivas de Santo Domingo Este.

Heriberto Tejada Destaca las Ventajas Geoestratégicas y Competitivas de Santo Domingo Este.

02/10/2023
Segundo aniversario en el Salvador de la adopción del bitcóin como moneda de curso legal

Bukelismo, la paradoja del autoritarismo popular

30/09/2023
Ampliación del BRICS, continúa con Argentina

Venezuela, China y los BRICS, la batalla por el relato

30/09/2023
Publicación siguiente
En su 20° aniversario, la CPI enfrenta el reto de juzgar los crímenes de la guerra en Ucrania

Cinco cosas que debes saber sobre la Corte Penal Internacional, que cumple 20 años de existencia.

Comentarios 1

  1. Pingback: เว็บแทงหวยออนไลน์ LTOBET คืออะไร?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

analisisglobal.com

© 2022 Todos los derechos reservados analisisglobal.com - Desarrollado por 11ci media.

Navegar en el Sitio

  • Contáctanos
  • Home
  • Nosotros
  • Nuestros autores
  • Privacy Policy
  • Publica con nosotros
  • Regiones

Siguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Regiones
    • África
    • América Central y el caribe
    • Europa
    • indo -pacifico
    • Medio oriente
    • Rusia
    • Sur América
    • Norte América
  • Secciones
    • Comercio y Economía Internacional.
    • Derecho
    • Geopolítica y Geoestratégia
    • Relaciones Internacionales y Diplomacia
    • Seguridad y Defensa.
  • Nosotros
  • Contáctanos

© 2022 Todos los derechos reservados analisisglobal.com - Desarrollado por 11ci media.

¡Bienvenido de nuevo!

O

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies .