Entre el 1 de marzo de 2011 y el 31 de marzo de 2021, 306.887 civiles murieron en la guerra en curso, la estimación más alta hasta ahora de las muertes relacionadas con el conflicto en el país, según un nuevo informe publicado por la oficina de la ONU para los derechos humanos.
«Las cifras de víctimas relacionadas con el conflicto que figuran en este informe no son simplemente un conjunto de números abstractos, sino que representan a seres humanos individuales», dijo la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, en un comunicado de prensa (EN).
«El impacto del asesinato de cada uno de estos 306.887 civiles supuso un efecto profundo y reverberante en la familia y la comunidad a la que pertenecían».
Recuento de pérdidas
El informe, encargado por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, documenta en detalle 143.350 muertes de civiles. Se han utilizado técnicas estadísticas de imputación y estimación de sistemas múltiples para conectar los puntos sobre la información que falta.
Con estas técnicas, se evaluó la existencia de otras 163.537 muertes de civiles, lo que da el nuevo y crudo cálculo.
“La labor de las organizaciones de la sociedad civil y de la ONU en materia de seguimiento y documentación de las muertes relacionadas con los conflictos es esencial para ayudar a estas familias y a estas comunidades a establecer la verdad, buscar responsabilidades y soluciones eficaces” dijo la señora Bachelet. «Este análisis también dará una idea más clara de la gravedad y la escala del conflicto».
Consecuencia directa de la guerra
El informe desglosa los datos de las muertes documentadas, incluyendo la edad, el género, el año, la provincia, los probables responsables y el tipo de arma utilizada.
La estimación de 306.887 se traduce en una media de 83 civiles que sufrió una muerte violenta cada día durante ese decenio, lo que representa «un asombroso 1,5% de la población total», según el informe.
También suscita una gran preocupación «el incumplimiento de las normas del derecho internacional humanitario sobre la protección de los civiles por las partes en conflicto».
«Permítanme decirlo con toda claridad: estas son las personas muertas como consecuencia directa de las operaciones de guerra. Esto no incluye a los muchos, muchos más civiles que murieron debido a la pérdida de acceso a la asistencia sanitaria, a los alimentos, al agua potable y a otros derechos humanos esenciales, que aún están por evaluar», sentenció la Alta Comisionada.
El trabajo continúa
El informe expone los desafíos que plantea el registro de víctimas durante un conflicto, más allá del riesgo inmediato para quienes intentan acceder a los lugares de los ataques.
«Cuando los agentes de la sociedad civil llevan a cabo el registro de víctimas, estos esfuerzos pueden poner en riesgo a los propios investigadores. También se enfrentan a múltiples retos en su labor de documentación, como el colapso de sus redes habituales de información, ya que las personas están en movimiento, desplazadas o en zonas donde hay una interrupción general de la información; el acceso limitado o insuficiente de los datos móviles, internet y la electricidad para recoger y transmitir los datos; así como las limitaciones en sus desplazamientos y la vigilancia», señala el informe.
La información correspondiente a los distintos periodos de los diez años abarcados se obtuvo de varios centros locales de derechos humanos, así como de los registros del gobierno y de la propia Oficina de Derechos Humanos.
Las personas y las familias, eje central
El proceso situó «a las personas, sus familias y comunidades en el centro, garantizando que los asesinados no sean olvidados y que la información esté disponible para los procesos relacionados con la rendición de cuentas y para acceder a una serie de derechos humanos», afirma el estudio.
«A menos que el conflicto termine y hasta que lo haga, existe un riesgo continuo de víctimas mortales entre los civiles. Por lo tanto, es fundamental que todos los Estados, las Naciones Unidas y la sociedad civil utilicen todos los medios disponibles para poner fin al conflicto y apoyar una transición hacia la paz”, concluye.
Fuente: UN News
how to buy tricor buy tricor 160mg pill order tricor 160mg online cheap
tadalafil for sale online viagra sildenafil 25mg cost of viagra 100mg
zaditor cost order ziprasidone 40mg without prescription buy cheap imipramine
cost minoxidil buy generic tamsulosin 0.4mg medicine for erectile
order acarbose 25mg sale precose brand griseofulvin 250 mg cheap
aspirin 75 mg drug buy generic eukroma buy imiquimod paypal
melatonin for sale buy danazol generic buy danazol 100 mg sale
duphaston over the counter buy januvia 100 mg generic empagliflozin 25mg canada
purchase fludrocortisone generic buy fludrocortisone pills buy generic imodium over the counter
monograph without prescription pletal 100 mg sale buy pletal 100 mg
prasugrel tablet order chlorpromazine pills cheap tolterodine 1mg
buy mestinon pills feldene brand buy maxalt 5mg online cheap
buy ferrous medication order ascorbic acid 500 mg generic betapace 40mg sale
enalapril for sale buy doxazosin without prescription purchase lactulose without prescription
xalatan canada order generic exelon buy exelon 6mg generic
betahistine generic haldol 10mg price order probenecid sale
premarin for sale online premarin 600 mg price cheapest viagra
generic prilosec 20mg purchase metoprolol buy metoprolol 50mg generic
tadalafil 40 mg order tadalafil 5mg pill sildenafil next day delivery
buy telmisartan 80mg generic buy molnupiravir 200mg sale order molnunat sale
order cenforce 50mg generic purchase cenforce online cheap buy aralen paypal
provigil 100mg cheap cheap provigil cost deltasone 20mg
buy cefdinir 300 mg pill lansoprazole usa order prevacid 30mg generic
buy accutane 20mg sale absorica order zithromax 250mg us