• Acceso
Análisis Global
  • Inicio
  • Noticias
    • Todo
    • Internacionales
    • Nacionales
    «Heriberto Tejada, Candidato a Regidor de SDE por Opción Democrática, Aboga por la Paz y Diplomacia en Relación con Haití»

    «Heriberto Tejada, Candidato a Regidor de SDE por Opción Democrática, Aboga por la Paz y Diplomacia en Relación con Haití»

    ORIGEN RD Y PORVENIR FRENTE HAITÍ

    Olivo sugiere acciones frente a Haití

    SDE-Plan de Gobierno Municipal Adán Peguero

    SDE-Plan de Gobierno Municipal Adán Peguero

    El auge de la extrema derecha en el siglo XXI

    Política y crimen organizado en América Latina

    Para Convertir RD en Potencia Emergente

    El Dilema frente a Haití: Por la razón o por la Fuerza

    ¿Sale de la órbita del Kremlin uno de los aliados más antiguos de Rusia?

    ¿Sale de la órbita del Kremlin uno de los aliados más antiguos de Rusia?

    ¿Qué empresas militares rusas podrían sustituir al Grupo Wagner en África?

    ¿Qué empresas militares rusas podrían sustituir al Grupo Wagner en África?

    Inteligencia Artificial en la Educación

    Cómo la tecnología está revolucionando los sistemas políticos

    La frontera entre Estados Unidos y México es la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo

    La frontera entre Estados Unidos y México es la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo

    • Nacionales
    • Internacionales
  • Regiones
    • Todo
    • África
    • América Central y el caribe
    • Europa
    • indo -pacifico
    • Medio oriente
    • Norte América
    • Rusia
    • Sudamerica
    • Sur América
    El auge de la extrema derecha en el siglo XXI

    Política y crimen organizado en América Latina

    Para Convertir RD en Potencia Emergente

    El Dilema frente a Haití: Por la razón o por la Fuerza

    ¿Sale de la órbita del Kremlin uno de los aliados más antiguos de Rusia?

    ¿Sale de la órbita del Kremlin uno de los aliados más antiguos de Rusia?

    ¿Qué empresas militares rusas podrían sustituir al Grupo Wagner en África?

    ¿Qué empresas militares rusas podrían sustituir al Grupo Wagner en África?

    La frontera entre Estados Unidos y México es la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo

    La frontera entre Estados Unidos y México es la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo

    El estado de la democracia y la tendencia global hacia la autocracia

    Nicaragua: Continúa el deterioro generalizado de los derechos humanos

    Iván Gatón: La guerra Rusia-Ucrania marca una nueva era y golpeará duro a la democracia liberal.

    Los tres problemas que estancaron la contraofensiva de Ucrania

    El presidente brasileño convoca a sus homólogos sudamericanos para revitalizar la integración regional.

    Lula da marcha atrás y dice que Putin no tendrá garantías de no ser arrestado si va a Brasil

    Trump dice que EE.UU. «no sobrevivirá» a dos años más de «invasión»

    Trump explica exactamente cuán salvaje y extremo sería su segundo mandato

    • África
    • América Central y el caribe
    • Europa
    • indo -pacifico
    • Medio oriente
    • Rusia
    • Sur América
    • Norte América
  • Secciones
    • Todo
    • Comercio y Economía Internacional.
    • Derecho
    • Geopolítica y Geoestratégia
    • Relaciones Internacionales y Diplomacia
    • Seguridad y Defensa.
    ORIGEN RD Y PORVENIR FRENTE HAITÍ

    Olivo sugiere acciones frente a Haití

    Para Convertir RD en Potencia Emergente

    El Dilema frente a Haití: Por la razón o por la Fuerza

    ¿Sale de la órbita del Kremlin uno de los aliados más antiguos de Rusia?

    ¿Sale de la órbita del Kremlin uno de los aliados más antiguos de Rusia?

    La frontera entre Estados Unidos y México es la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo

    La frontera entre Estados Unidos y México es la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo

    El estado de la democracia y la tendencia global hacia la autocracia

    Nicaragua: Continúa el deterioro generalizado de los derechos humanos

    Iván Gatón: La guerra Rusia-Ucrania marca una nueva era y golpeará duro a la democracia liberal.

    Los tres problemas que estancaron la contraofensiva de Ucrania

    El presidente brasileño convoca a sus homólogos sudamericanos para revitalizar la integración regional.

    Lula da marcha atrás y dice que Putin no tendrá garantías de no ser arrestado si va a Brasil

    Segundo aniversario en el Salvador de la adopción del bitcóin como moneda de curso legal

    Segundo aniversario en el Salvador de la adopción del bitcóin como moneda de curso legal

    La Corte Suprema de Justicia despenaliza el aborto a nivel federal en México

    La Corte Suprema de Justicia despenaliza el aborto a nivel federal en México

    • Comercio y Economía Internacional.
    • Derecho
    • Geopolítica y Geoestratégia
    • Relaciones Internacionales y Diplomacia
    • Seguridad y Defensa.
  • Nosotros
  • Contáctanos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publica con nosotros
  • Inicio
  • Noticias
    • Todo
    • Internacionales
    • Nacionales
    «Heriberto Tejada, Candidato a Regidor de SDE por Opción Democrática, Aboga por la Paz y Diplomacia en Relación con Haití»

    «Heriberto Tejada, Candidato a Regidor de SDE por Opción Democrática, Aboga por la Paz y Diplomacia en Relación con Haití»

    ORIGEN RD Y PORVENIR FRENTE HAITÍ

    Olivo sugiere acciones frente a Haití

    SDE-Plan de Gobierno Municipal Adán Peguero

    SDE-Plan de Gobierno Municipal Adán Peguero

    El auge de la extrema derecha en el siglo XXI

    Política y crimen organizado en América Latina

    Para Convertir RD en Potencia Emergente

    El Dilema frente a Haití: Por la razón o por la Fuerza

    ¿Sale de la órbita del Kremlin uno de los aliados más antiguos de Rusia?

    ¿Sale de la órbita del Kremlin uno de los aliados más antiguos de Rusia?

    ¿Qué empresas militares rusas podrían sustituir al Grupo Wagner en África?

    ¿Qué empresas militares rusas podrían sustituir al Grupo Wagner en África?

    Inteligencia Artificial en la Educación

    Cómo la tecnología está revolucionando los sistemas políticos

    La frontera entre Estados Unidos y México es la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo

    La frontera entre Estados Unidos y México es la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo

    • Nacionales
    • Internacionales
  • Regiones
    • Todo
    • África
    • América Central y el caribe
    • Europa
    • indo -pacifico
    • Medio oriente
    • Norte América
    • Rusia
    • Sudamerica
    • Sur América
    El auge de la extrema derecha en el siglo XXI

    Política y crimen organizado en América Latina

    Para Convertir RD en Potencia Emergente

    El Dilema frente a Haití: Por la razón o por la Fuerza

    ¿Sale de la órbita del Kremlin uno de los aliados más antiguos de Rusia?

    ¿Sale de la órbita del Kremlin uno de los aliados más antiguos de Rusia?

    ¿Qué empresas militares rusas podrían sustituir al Grupo Wagner en África?

    ¿Qué empresas militares rusas podrían sustituir al Grupo Wagner en África?

    La frontera entre Estados Unidos y México es la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo

    La frontera entre Estados Unidos y México es la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo

    El estado de la democracia y la tendencia global hacia la autocracia

    Nicaragua: Continúa el deterioro generalizado de los derechos humanos

    Iván Gatón: La guerra Rusia-Ucrania marca una nueva era y golpeará duro a la democracia liberal.

    Los tres problemas que estancaron la contraofensiva de Ucrania

    El presidente brasileño convoca a sus homólogos sudamericanos para revitalizar la integración regional.

    Lula da marcha atrás y dice que Putin no tendrá garantías de no ser arrestado si va a Brasil

    Trump dice que EE.UU. «no sobrevivirá» a dos años más de «invasión»

    Trump explica exactamente cuán salvaje y extremo sería su segundo mandato

    • África
    • América Central y el caribe
    • Europa
    • indo -pacifico
    • Medio oriente
    • Rusia
    • Sur América
    • Norte América
  • Secciones
    • Todo
    • Comercio y Economía Internacional.
    • Derecho
    • Geopolítica y Geoestratégia
    • Relaciones Internacionales y Diplomacia
    • Seguridad y Defensa.
    ORIGEN RD Y PORVENIR FRENTE HAITÍ

    Olivo sugiere acciones frente a Haití

    Para Convertir RD en Potencia Emergente

    El Dilema frente a Haití: Por la razón o por la Fuerza

    ¿Sale de la órbita del Kremlin uno de los aliados más antiguos de Rusia?

    ¿Sale de la órbita del Kremlin uno de los aliados más antiguos de Rusia?

    La frontera entre Estados Unidos y México es la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo

    La frontera entre Estados Unidos y México es la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo

    El estado de la democracia y la tendencia global hacia la autocracia

    Nicaragua: Continúa el deterioro generalizado de los derechos humanos

    Iván Gatón: La guerra Rusia-Ucrania marca una nueva era y golpeará duro a la democracia liberal.

    Los tres problemas que estancaron la contraofensiva de Ucrania

    El presidente brasileño convoca a sus homólogos sudamericanos para revitalizar la integración regional.

    Lula da marcha atrás y dice que Putin no tendrá garantías de no ser arrestado si va a Brasil

    Segundo aniversario en el Salvador de la adopción del bitcóin como moneda de curso legal

    Segundo aniversario en el Salvador de la adopción del bitcóin como moneda de curso legal

    La Corte Suprema de Justicia despenaliza el aborto a nivel federal en México

    La Corte Suprema de Justicia despenaliza el aborto a nivel federal en México

    • Comercio y Economía Internacional.
    • Derecho
    • Geopolítica y Geoestratégia
    • Relaciones Internacionales y Diplomacia
    • Seguridad y Defensa.
  • Nosotros
  • Contáctanos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis Global
Casa Secciones Comercio y Economía Internacional.
De las cenizas de la hiperglobalización podría surgir una globalización mejor

De las cenizas de la hiperglobalización podría surgir una globalización mejor

Analisis Global por Analisis Global
11/06/2022
en Comercio y Economía Internacional., Internacionales, Política, Relaciones Internacionales y Diplomacia
0
Compartir con FacebookCompartir con TwitterCompartir con whatsappCompartir con Telegram

Por: Dani Rodrik

Es necesario lograr un mejor equilibrio entre las prerrogativas del Estado y las exigencias de una economía abierta, en busca de una prosperidad más incluyente en el interior y mayor paz y seguridad en el exterior.

You might also like

«Heriberto Tejada, Candidato a Regidor de SDE por Opción Democrática, Aboga por la Paz y Diplomacia en Relación con Haití»

«Heriberto Tejada, Candidato a Regidor de SDE por Opción Democrática, Aboga por la Paz y Diplomacia en Relación con Haití»

23/09/2023
ORIGEN RD Y PORVENIR FRENTE HAITÍ

Olivo sugiere acciones frente a Haití

22/09/2023

Hoy existe consenso en que la era de hiperglobalización posterior a la década de 1990 ha llegado a su fin. La pandemia de Covid-19 y la guerra de Rusia contra Ucrania han relegado a los mercados globales a un segundo plano y, en el mejor de los casos, a un papel de apoyo para los objetivos nacionales, en particular la salud pública y la seguridad nacional. Pero todo el debate en torno a la desglobalización no debería cegarnos ante la posibilidad de que la crisis actual pueda, de hecho, producir una mejor globalización.

La realidad es que la hiperglobalización ya estaba en retroceso desde la crisis financiera mundial de 2007-08. La participación del comercio en el PIB mundial comenzó a disminuir después de 2007, cuando la relación exportaciones/PIB de China cayó 16 puntos porcentuales. Las cadenas de valor globales dejaron de expandirse. Los flujos de capital internacional nunca se recuperaron a sus niveles anteriores del 2007. Y en las economías avanzadas, los populistas abiertamente hostiles a la globalización se han vuelto mucho más influyentes.

La hiperglobalización comenzó a fracturarse por sus propias contradicciones. El primero fue la tensión entre las ganancias derivadas de la especialización y las derivadas de la diversificación productiva. El principio de la ventaja competitiva sostenía que los países deberían especializarse en lo que hacen bien. Pero una larga línea de pensamiento desarrollista sugirió que, en cambio, los gobiernos deberían estimular sus economías para producir lo que producían los países más ricos. El resultado fue un conflicto entre las políticas intervencionistas de los países más exitosos, en particular China, y los principios «liberales» consagrados en el sistema de comercio mundial.

La segunda tensión es que la hiperglobalización ha exacerbado los problemas de distribución en muchas economías. El reverso inevitable de las ganancias del comercio fue la redistribución del ingreso de los perdedores a los ganadores. Y, a medida que se profundizó la globalización, esta redistribución creció más y más en relación con las ganancias netas. Los economistas y tecnócratas que ignoraron la lógica central de sus disciplinas finalmente socavaron la confianza del público en ellas.

ANUNCIO PUBLICITARIO

En tercer lugar, la hiperglobalización afectó negativamente la responsabilidad de los funcionarios públicos ante sus electores. Los llamados a reformular las reglas de la globalización se encontraron con la respuesta de que la globalización es inmutable e irresistible, «el equivalente a una fuerza de la naturaleza, como el viento o el agua», en palabras del presidente estadounidense Bill Clinton. A quienes cuestionaron el sistema imperante en ese momento, el primer ministro británico, Tony Blair, respondió que «sería equivalente a debatir si el otoño viene después del verano».

En cuarto lugar, la lógica de suma cero de la seguridad nacional y la competencia geopolítica resultó incompatible con la lógica de suma positiva de la cooperación económica internacional. Con el ascenso de China al rival geopolítico de los Estados Unidos y la invasión rusa de Ucrania, la competencia estratégica se reafirmó sobre la economía.

Tras el colapso de la hiperglobalización, existe una amplia gama de escenarios posibles para la economía mundial. Lo peor, con reminiscencias de los años 30, sería el repliegue de países (o grupos de países) hacia la autarquía. Una posibilidad menos mala pero aún indeseable es que la supremacía de la geopolítica haga que las guerras comerciales y las sanciones económicas sean características permanentes del comercio y las finanzas internacionales. El primer escenario parece improbable: la economía mundial es más interdependiente que nunca y los costos económicos serían inmensos, pero el segundo no se puede descartar por completo.

Sin embargo, también es posible vislumbrar un buen escenario en el que logremos un mejor equilibrio entre las prerrogativas del Estado-nación y las condiciones previas de una economía abierta. Tal reequilibrio podría permitir la prosperidad inclusiva dentro de los países y la paz y la seguridad en el extranjero.

El primer paso en esa dirección es que las autoridades aborden primero el daño infligido a las economías y sociedades por la hiperglobalización, junto con otras políticas de mercado. Esto requerirá revivir el espíritu de la era de Bretton Woods, cuando la economía mundial servía a los objetivos económicos y sociales de las naciones, y no al revés. Bajo la hiperglobalización, las autoridades invirtieron esta lógica, convirtiendo la economía global en el fin y las sociedades nacionales en los medios. La integración internacional condujo entonces a la desintegración interna.

A algunos les puede preocupar que el énfasis en las metas socioeconómicas internas afecte negativamente la apertura económica. En realidad, la prosperidad común hace que las sociedades sean más seguras y más propensas a promover la apertura al mundo. Una lección clave de la teoría económica es que el comercio beneficia a un país en su conjunto, pero solo si tiene lugar un proceso distributivo paralelo. Ser abierto beneficia a los países bien administrados y ordenados. Esta es también la lección del sistema de Bretton Woods, bajo el cual el comercio y la inversión a largo plazo aumentaron significativamente.

Una segunda condición previa importante para el buen escenario es que los países no conviertan su búsqueda legítima de la seguridad nacional en una agresión hacia los demás. Rusia puede haber tenido preocupaciones razonables sobre la ampliación de la OTAN, pero su guerra contra Ucrania es una respuesta totalmente desproporcionada, que posiblemente la deje menos segura y menos próspera a largo plazo.

Para las grandes potencias, y EE. UU. en particular, esto significa reconocer la multipolaridad y abandonar su búsqueda de la supremacía mundial. Estados Unidos tiende a ver su dominio en los asuntos internacionales como el estado natural de las cosas. Desde este punto de vista, los avances tecnológicos y económicos de China constituyen una amenaza obvia e inherente, reduciendo así la relación bilateral a un juego de suma cero.

Dejando de lado la cuestión de si EE. UU. realmente puede impedir el ascenso relativo de China, esta forma de ver las cosas es peligrosa e improductiva. Por un lado, exacerba el dilema de la seguridad: es probable que las medidas de EE. UU. destinadas a socavar a empresas chinas como Huawei hagan que China se sienta amenazada y responda de manera que validen los temores de EE. UU. sobre el expansionismo chino. Una perspectiva de suma cero como esta también obstaculiza las ganancias comunes de la cooperación en áreas como el cambio climático y la salud pública mundial, al tiempo que asume que necesariamente habrá competencia en muchas otras áreas.

En resumen, nuestro mundo del futuro no tiene que ser uno en el que la geopolítica triunfe sobre todo lo demás y los países (o bloques regionales) reduzcan sus interacciones económicas. Si ese escenario distópico se hace realidad, no será por fuerzas sistémicas fuera de nuestro control. Al igual que con la hiperglobalización, será porque no supimos tomar las decisiones correctas.

Extraido de Politica Exterior

ANUNCIO PUBLICITARIO
Analisis Global

Analisis Global

Te puede interesar

«Heriberto Tejada, Candidato a Regidor de SDE por Opción Democrática, Aboga por la Paz y Diplomacia en Relación con Haití»
Nacionales

«Heriberto Tejada, Candidato a Regidor de SDE por Opción Democrática, Aboga por la Paz y Diplomacia en Relación con Haití»

por Analisis Global
23/09/2023
0

El candidato a regidor de la CIR.2 de Santo Domingo Este por el partido Opción Democrática, Heriberto Tejada, fue abordado...

Lee mas
ORIGEN RD Y PORVENIR FRENTE HAITÍ

Olivo sugiere acciones frente a Haití

22/09/2023
SDE-Plan de Gobierno Municipal Adán Peguero

SDE-Plan de Gobierno Municipal Adán Peguero

22/09/2023
El auge de la extrema derecha en el siglo XXI

Política y crimen organizado en América Latina

18/09/2023
Publicación siguiente
Sobre la Explosión de Violencia-RD

Sobre la Explosión de Violencia-RD

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

analisisglobal.com

© 2022 Todos los derechos reservados analisisglobal.com - Desarrollado por 11ci media.

Navegar en el Sitio

  • Contáctanos
  • Home
  • Nosotros
  • Nuestros autores
  • Privacy Policy
  • Publica con nosotros
  • Regiones

Siguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Regiones
    • África
    • América Central y el caribe
    • Europa
    • indo -pacifico
    • Medio oriente
    • Rusia
    • Sur América
    • Norte América
  • Secciones
    • Comercio y Economía Internacional.
    • Derecho
    • Geopolítica y Geoestratégia
    • Relaciones Internacionales y Diplomacia
    • Seguridad y Defensa.
  • Nosotros
  • Contáctanos

© 2022 Todos los derechos reservados analisisglobal.com - Desarrollado por 11ci media.

¡Bienvenido de nuevo!

O

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies .