Por Milton Olivo
Debemos comprender que en los 9 meses que una planta de plátano produce un racimo, en ese mismo tiempo, los que fabrican celulares, fabrican un millón. La idea es usar la agropecuaria y el Mar, para producir los recursos para industrializarnos y producir productos tecnológicos.
También debemos comprender que no toda nuestra población está formada en tecnología, de manera que gran parte de ella encontrará empleos en una sociedad que desarrolle la agropecuaria y su industrialización, creándose un desarrollo equilibrado.
No podemos tener familias dominicanas mal pasando, cuando podríamos convertirlos en productores agropecuario. Propongo que los parques nacionales se distribuyan de 100 tareas por familias, para producir frutales. Y cada familia sea responsable de mantenerlo reforestado y protegido..
Solo en la medida que tengamos construidas agroindustrias, solo en esa medida se desarrollará el sector agropecuario, pues en esa medida, estaremos en capacidad de convertir en productos exportables nuestros excedentes agropecuarios, multiplicando exportaciones y captación de divisas.
La próxima fuente de riqueza a comenzar a explotar de forma industrial, es el Mar. Impulsando el desarrollo de los diversos sectores que son potencialmente generadores de riqueza, comenzando por la pesca industrial y demás potencialidades del Mar.
Convertiremos la sociedad de RD, en una sociedad rica y de oportunidades en la medida que seamos capaces de construir las instalaciones necesarias para sustituir importaciones por producción nacional. Ese debería ser el norte prioritario de todas las inversiones públicas.
