Por: Jose Castrillo
La caída del Muro de Berlín a finales de los 80 y principios de los 90, fiel representante de la división ideológica entre democracia y comunismo soviético, acontecimiento que supuso el fin de uno de los conflictos más intensos de la historia del siglo XX: la Guerra Fría, el mundo vivió una gran euforia colectiva. Ese acontecimiento político generó grandes expectativas sobre el futuro, donde la democracia política y la economía de mercado capitalista serían los paradigmas organizativos que prevalecerían en la mayoría de las naciones del mundo (tesis de Francis Fukuyama en su ensayo El fin de la historia).
Según analistas y estudiosos de los procesos políticos, en términos históricos se reducirían los conflictos y se consolidaría una nueva etapa, era o momento de paz y cooperación entre las naciones. Hoy ese ideal de paz y consenso está siendo sacudido por una serie de conflictos en diferentes regiones del mundo.
Con los profundos cambios tectónicos generados por la globalización económica, la revolución comunicacional y la ausencia de un relato político-ideológico que genere un estado de certeza, protección y seguridad para las sociedades actuales (crisis de la democracia y auge de los populismos autocráticos), resurgen viejos conflictos de fondo en el marco de la guerra fría, como el nacionalismo, el fundamentalismo religioso y étnico, entre otros.
Paralelamente al surgimiento de estos viejos conflictos surgen otros nuevos, como el actual reacomodo geopolítico y geoeconómico, cuyo centro se ubicó en el eje euroatlántico, bajo el dominio de Estados Unidos y cuya centralidad se mantuvo durante 500 años, y hoy avanza hacia el eje asiático -Pacífico, cuyo centro de gravedad está en la emergente China con todo su potencial demográfico, económico, tecnológico y militar.
Estados Unidos como potencia dominante y China como potencia emergente, en busca de su lugar en el mundo, prometen una línea de confrontación estratégica para las próximas décadas en el orden internacional emergente.
Otra línea de conflicto es la que se está gestando y gestando en Oriente Medio, entre las dos corrientes del islam: suníes y chiítas. Los sunitas son la mayoría demográfica, encabezados por Arabia Saudita, y enfrentan la creciente influencia política de los chiítas iraníes en la región, particularmente en los estados islámicos donde hay minorías chiítas significativas o donde son mayoría, como en Irak y Yemen. Este conflicto está activo en estos dos países y en Siria, y amenaza con extenderse a otros estados islámicos, con graves consecuencias para la estabilidad regional.
El creciente nacionalismo hindú, apoyado por el partido de gobierno, que ha ido consolidando un discurso fundamentalista, lo que seguramente llevará a un aumento del enfrentamiento con las minorías no hindúes, que forman parte de esa vasta nación. A este potencial conflicto habría que sumar las históricas diferencias o rivalidades entre India y Pakistán, este último país musulmán y ambos con armas atómicas.
La dictadura totalitaria y nepótica de Corea del Norte, que ha venido desarrollando capacidades misilísticas de mediano y largo alcance, es un actor conflictivo, que representa una amenaza real para Japón, Corea del Sur y Estados Unidos, al utilizar su potencial militar para intimidar a la comunidad internacional. Un error de cálculo por parte de los actores involucrados en este enfrentamiento podría generar una guerra regional que involucre a Japón, China, Corea del Sur y Estados Unidos.
Otra línea de conflicto que pasó de latente a activa es la que estamos presenciando actualmente entre Estados Unidos, la Unión Europea y Rusia, debido a la decisión de este último país de invadir Ucrania el pasado 24 de febrero.
Rusia y su jefe de Estado, Vladimir Putin, alegando que, por razones históricas y de seguridad nacional, Ucrania no puede formar parte de la Unión Europea y menos de la OTAN, una organización militar creada en 1949 para contener la expansión del comunismo en Europa Occidental, decide una invasión militar contra un Estado-nación, el cual, cuando la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, de la que formaba parte, decidió en 1991, a través de un plebiscito, ser independiente y libre.
Rusia nunca ha aceptado esta decisión del pueblo ucraniano y hoy por la fuerza de las armas pretende anular el derecho a existir de ese país, a través de su derecho de veto sobre el principio de autodeterminación de otros pueblos. Este conflicto tiene grandes repercusiones geopolíticas para la región europea y estratégicas porque Rusia ha amenazado con utilizar su potencial atómico si la OTAN se involucra en esta guerra.
Si este conflicto va más allá de la frontera ucraniana, la situación empeoraría porque podría implicar un enfrentamiento militar entre actores que tienen capacidades nucleares, lo que podría amenazar la vida en todo el planeta.
Los países situados entre Rusia y Europa Occidental (Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Georgia, Moldavia y Ucrania) se han convertido en un espacio de rivalidad estratégica.
Cuando creíamos que tras el final de la Guerra Fría veríamos el surgimiento de un mundo más estable, pacífico y seguro, somos testigos de viejos y nuevos conflictos, que merecen un liderazgo político responsable para evitar que las diferencias degeneren en guerras catastróficas, que afectar todo el mundo, dadas las densas redes de conexiones de la globalización.
Ojalá la diplomacia y el cálculo estratégico realista prevalezcan en estos nuevos tiempos de conflicto.
Extraido de politica UCAB
I am going to talk to Endo specialist to see what he thinks priligy tablets price
The ectopic ovary in that particular patient was diagnosed by stimulation with hCG Kosasa et al buy priligy online
Knowing how cavities form and what causes them is valuable in knowing how to prevent them does priligy work
generic cytotec for sale MR has been using morphine for pain on average 4 times a day and lorazepam has been used sparingly
We found that one third of mice lacking Nalcn in excitatory preBГ¶tC neurons died soon after birth; surviving mice developed apneas in adulthood propecia buy
my canadian pharmacy reviews
http://expresscanadapharm.com/# Express Canada Pharm
canada drugs
Their health awareness campaigns are so informative.
generic gabapentin
Their digital prescription service is innovative and efficient.
Always greeted with warmth and professionalism.
clomid online
Commonly Used Drugs Charts.