Por: Luis Gonzalez
El Foro Económico Mundial o Foro de Davos realiza un estudio comparativo entre países sobre los factores que inciden en la competitividad, que definen como “un conjunto de instituciones, políticas y factores que determinan el nivel de productividad de un país”.
La productividad busca combinar adecuadamente maquinaria, trabajadores y otros recursos para maximizar la producción, lo que inevitablemente se expresará en crecimiento económico y desarrollo.
Uno de los doce pilares que tiene en cuenta el estudio, que se publica cada año como “Informe de Competitividad Global”, es el de la infraestructura.
Un país es más productivo, y por ende más competitivo, cuando cuenta con una red integral de carreteras, vías férreas, puertos y aeropuertos que conectan a todas las entidades productivas, así como una disponibilidad permanente y económica de energía eléctrica, redes de telecomunicaciones, conexión a Internet y telefonía móvil.
Si queremos ser competitivos, productivos, para empezar a generar recursos que nos hagan un país rico y desarrollado, debemos proponernos mejorar la infraestructura.
Tanto para la agricultura y su consecuente industrialización, como para el turismo, necesitamos más y mejores caminos.
Sin embargo, con una red ferroviaria que conecte al país de sur a norte y de este a oeste, es decir, sus principales ciudades, aeropuertos y puertos, tanto de pasajeros como de carga, estaríamos dando un salto cuántico. Si a esto le sumamos la solución definitiva al problema eléctrico, a base de energía limpia, eólica, solar e hidráulica, estaríamos legando otra República Dominicana a las futuras generaciones.
¿Y cómo se financiará eso? se habrá preguntado. Con el mismo presupuesto, con préstamos en condiciones especiales (la deuda responsable no es un gasto, es una inversión) y con inversión extranjera.
Adelante, empecemos a pensar y actuar en grande, imaginemos una República Dominicana con los mejores puertos donde llegan las mercancías y desde donde salen los productos dominicanos hacia los mercados mundiales, aeropuertos para recibir a los 10 o 15 millones de turistas que vendrán al país cada año. y la más completa y moderna red ferroviaria que los conecta.
Hay que reconocer que hemos dado pasos en ese sentido, el presidente Joaquín Balaguer fue el gran constructor, pero le faltó mucho.
Con Leonel Fernández se inicia una nueva etapa de modernización y el actual presidente Luis Abinader ha anunciado varias obras importantes en ese sentido, especialmente con la modalidad de Asociaciones Público-Privadas (APP).
Sigamos avanzando hacia consolidarnos como la potencia turística del Caribe, pero aún pretendemos ser una potencia empresarial y comercial, para eso se necesita más infraestructura. Adelante.
Several of these genetic alterations correlate with the malignant progression in oral leukoplakia can you buy priligy in the u.s. Was referred to a pulmonologist and immunologist chemo induced lupus was suspected but it took so long to get an appt
Both chlorogenic acid and cynarin have theoretical pKas of about 2 dapoxetina comprar online
cost cytotec pills Similar to Evista, the SERM component e