• Acceso
Análisis Global
  • Inicio
  • Noticias
    • Todo
    • Internacionales
    • Nacionales
    Para Convertir RD en Potencia Emergente

    Propone RD Permitir cruce de alimento a Haití e incrementar deportaciones

    Heriberto Tejada Destaca las Ventajas Geoestratégicas y Competitivas de Santo Domingo Este.

    Heriberto Tejada Destaca las Ventajas Geoestratégicas y Competitivas de Santo Domingo Este.

    Segundo aniversario en el Salvador de la adopción del bitcóin como moneda de curso legal

    Bukelismo, la paradoja del autoritarismo popular

    Ampliación del BRICS, continúa con Argentina

    Venezuela, China y los BRICS, la batalla por el relato

    Polonia asegura que dejará de proporcionar armas a Ucrania

    Polonia asegura que dejará de proporcionar armas a Ucrania

    Para Convertir RD en Potencia Emergente

    SOBRE EL CACIQUE ENRIQUILLO.

    Aspirante a regidor Heriberto Tejada dice Opción Democrática busca sellar acuerdos.

    Aspirante a regidor Heriberto Tejada dice Opción Democrática busca sellar acuerdos.

    Para Convertir RD en Potencia Emergente

    En RD debemos dar un giro intenso a la derecha

    Petro y los diálogos sobre Venezuela

    La desaprobación de Petro como presidente sigue subiendo y se sitúa en el 63 %, según una encuesta

    • Nacionales
    • Internacionales
  • Regiones
    • Todo
    • África
    • América Central y el caribe
    • Europa
    • indo -pacifico
    • Medio oriente
    • Norte América
    • Rusia
    • Sudamerica
    • Sur América
    Segundo aniversario en el Salvador de la adopción del bitcóin como moneda de curso legal

    Bukelismo, la paradoja del autoritarismo popular

    Polonia asegura que dejará de proporcionar armas a Ucrania

    Polonia asegura que dejará de proporcionar armas a Ucrania

    Para Convertir RD en Potencia Emergente

    SOBRE EL CACIQUE ENRIQUILLO.

    Petro y los diálogos sobre Venezuela

    La desaprobación de Petro como presidente sigue subiendo y se sitúa en el 63 %, según una encuesta

    Trump dice que EE.UU. «no sobrevivirá» a dos años más de «invasión»

    La política de cierre del Gobierno del Partido Republicano sacude a Washington mientras Trump y Biden se dirigen a un enfrentamiento en los estados indecisos

    La frontera entre Estados Unidos y México es la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo

    México llega a un acuerdo con Estados Unidos para deportar a migrantes de sus ciudades fronterizas mientras un alcalde advierte que su ciudad está en “un punto de quiebre”

    El auge de la extrema derecha en el siglo XXI

    Política y crimen organizado en América Latina

    Para Convertir RD en Potencia Emergente

    El Dilema frente a Haití: Por la razón o por la Fuerza

    ¿Sale de la órbita del Kremlin uno de los aliados más antiguos de Rusia?

    ¿Sale de la órbita del Kremlin uno de los aliados más antiguos de Rusia?

    • África
    • América Central y el caribe
    • Europa
    • indo -pacifico
    • Medio oriente
    • Rusia
    • Sur América
    • Norte América
  • Secciones
    • Todo
    • Comercio y Economía Internacional.
    • Derecho
    • Geopolítica y Geoestratégia
    • Relaciones Internacionales y Diplomacia
    • Seguridad y Defensa.
    Para Convertir RD en Potencia Emergente

    Propone RD Permitir cruce de alimento a Haití e incrementar deportaciones

    Heriberto Tejada Destaca las Ventajas Geoestratégicas y Competitivas de Santo Domingo Este.

    Heriberto Tejada Destaca las Ventajas Geoestratégicas y Competitivas de Santo Domingo Este.

    Ampliación del BRICS, continúa con Argentina

    Venezuela, China y los BRICS, la batalla por el relato

    Polonia asegura que dejará de proporcionar armas a Ucrania

    Polonia asegura que dejará de proporcionar armas a Ucrania

    La frontera entre Estados Unidos y México es la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo

    México llega a un acuerdo con Estados Unidos para deportar a migrantes de sus ciudades fronterizas mientras un alcalde advierte que su ciudad está en “un punto de quiebre”

    ORIGEN RD Y PORVENIR FRENTE HAITÍ

    Olivo sugiere acciones frente a Haití

    Para Convertir RD en Potencia Emergente

    El Dilema frente a Haití: Por la razón o por la Fuerza

    ¿Sale de la órbita del Kremlin uno de los aliados más antiguos de Rusia?

    ¿Sale de la órbita del Kremlin uno de los aliados más antiguos de Rusia?

    La frontera entre Estados Unidos y México es la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo

    La frontera entre Estados Unidos y México es la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo

    • Comercio y Economía Internacional.
    • Derecho
    • Geopolítica y Geoestratégia
    • Relaciones Internacionales y Diplomacia
    • Seguridad y Defensa.
  • Nosotros
  • Contáctanos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publica con nosotros
  • Inicio
  • Noticias
    • Todo
    • Internacionales
    • Nacionales
    Para Convertir RD en Potencia Emergente

    Propone RD Permitir cruce de alimento a Haití e incrementar deportaciones

    Heriberto Tejada Destaca las Ventajas Geoestratégicas y Competitivas de Santo Domingo Este.

    Heriberto Tejada Destaca las Ventajas Geoestratégicas y Competitivas de Santo Domingo Este.

    Segundo aniversario en el Salvador de la adopción del bitcóin como moneda de curso legal

    Bukelismo, la paradoja del autoritarismo popular

    Ampliación del BRICS, continúa con Argentina

    Venezuela, China y los BRICS, la batalla por el relato

    Polonia asegura que dejará de proporcionar armas a Ucrania

    Polonia asegura que dejará de proporcionar armas a Ucrania

    Para Convertir RD en Potencia Emergente

    SOBRE EL CACIQUE ENRIQUILLO.

    Aspirante a regidor Heriberto Tejada dice Opción Democrática busca sellar acuerdos.

    Aspirante a regidor Heriberto Tejada dice Opción Democrática busca sellar acuerdos.

    Para Convertir RD en Potencia Emergente

    En RD debemos dar un giro intenso a la derecha

    Petro y los diálogos sobre Venezuela

    La desaprobación de Petro como presidente sigue subiendo y se sitúa en el 63 %, según una encuesta

    • Nacionales
    • Internacionales
  • Regiones
    • Todo
    • África
    • América Central y el caribe
    • Europa
    • indo -pacifico
    • Medio oriente
    • Norte América
    • Rusia
    • Sudamerica
    • Sur América
    Segundo aniversario en el Salvador de la adopción del bitcóin como moneda de curso legal

    Bukelismo, la paradoja del autoritarismo popular

    Polonia asegura que dejará de proporcionar armas a Ucrania

    Polonia asegura que dejará de proporcionar armas a Ucrania

    Para Convertir RD en Potencia Emergente

    SOBRE EL CACIQUE ENRIQUILLO.

    Petro y los diálogos sobre Venezuela

    La desaprobación de Petro como presidente sigue subiendo y se sitúa en el 63 %, según una encuesta

    Trump dice que EE.UU. «no sobrevivirá» a dos años más de «invasión»

    La política de cierre del Gobierno del Partido Republicano sacude a Washington mientras Trump y Biden se dirigen a un enfrentamiento en los estados indecisos

    La frontera entre Estados Unidos y México es la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo

    México llega a un acuerdo con Estados Unidos para deportar a migrantes de sus ciudades fronterizas mientras un alcalde advierte que su ciudad está en “un punto de quiebre”

    El auge de la extrema derecha en el siglo XXI

    Política y crimen organizado en América Latina

    Para Convertir RD en Potencia Emergente

    El Dilema frente a Haití: Por la razón o por la Fuerza

    ¿Sale de la órbita del Kremlin uno de los aliados más antiguos de Rusia?

    ¿Sale de la órbita del Kremlin uno de los aliados más antiguos de Rusia?

    • África
    • América Central y el caribe
    • Europa
    • indo -pacifico
    • Medio oriente
    • Rusia
    • Sur América
    • Norte América
  • Secciones
    • Todo
    • Comercio y Economía Internacional.
    • Derecho
    • Geopolítica y Geoestratégia
    • Relaciones Internacionales y Diplomacia
    • Seguridad y Defensa.
    Para Convertir RD en Potencia Emergente

    Propone RD Permitir cruce de alimento a Haití e incrementar deportaciones

    Heriberto Tejada Destaca las Ventajas Geoestratégicas y Competitivas de Santo Domingo Este.

    Heriberto Tejada Destaca las Ventajas Geoestratégicas y Competitivas de Santo Domingo Este.

    Ampliación del BRICS, continúa con Argentina

    Venezuela, China y los BRICS, la batalla por el relato

    Polonia asegura que dejará de proporcionar armas a Ucrania

    Polonia asegura que dejará de proporcionar armas a Ucrania

    La frontera entre Estados Unidos y México es la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo

    México llega a un acuerdo con Estados Unidos para deportar a migrantes de sus ciudades fronterizas mientras un alcalde advierte que su ciudad está en “un punto de quiebre”

    ORIGEN RD Y PORVENIR FRENTE HAITÍ

    Olivo sugiere acciones frente a Haití

    Para Convertir RD en Potencia Emergente

    El Dilema frente a Haití: Por la razón o por la Fuerza

    ¿Sale de la órbita del Kremlin uno de los aliados más antiguos de Rusia?

    ¿Sale de la órbita del Kremlin uno de los aliados más antiguos de Rusia?

    La frontera entre Estados Unidos y México es la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo

    La frontera entre Estados Unidos y México es la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo

    • Comercio y Economía Internacional.
    • Derecho
    • Geopolítica y Geoestratégia
    • Relaciones Internacionales y Diplomacia
    • Seguridad y Defensa.
  • Nosotros
  • Contáctanos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis Global
Casa Secciones Geopolítica y Geoestratégia
Oriente Medio y las nuevas esferas de influencia

Fuente: club debates

Oriente Medio y las nuevas esferas de influencia

Analisis Global por Analisis Global
21/03/2022
en Geopolítica y Geoestratégia, Internacionales, Medio oriente, Regiones
1
Compartir con FacebookCompartir con TwitterCompartir con whatsappCompartir con Telegram

Por: Luis Manrique

En un mundo donde vuelven las esferas de influencia, Oriente Medio parece haber quedado en tierra de nadie, de nuevo campo de batalla de las grandes potencias. Irán e Israel son las piezas clave en el tablero

You might also like

Segundo aniversario en el Salvador de la adopción del bitcóin como moneda de curso legal

Bukelismo, la paradoja del autoritarismo popular

30/09/2023
Ampliación del BRICS, continúa con Argentina

Venezuela, China y los BRICS, la batalla por el relato

30/09/2023

En una reciente aparición en la prensa sobre la crisis de Ucrania, el secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, insistió en que ninguna potencia puede dictar políticas de alianza a otras naciones. «Nadie tiene derecho a ejercer esferas de influencia, una noción que debe tirarse al basurero de la historia», dijo. El resumen de la Estrategia de Defensa Nacional 2018 subrayó, por su parte, que el mayor desafío para la seguridad estadounidense son las potencias «revisionistas» que quieren convertir el siglo XXI en la era del supremacismo autocrático. Pekín y Moscú quieren que Washington acepte explícitamente sus respectivos dominios geopolíticos, es decir, una especie de vuelta al sistema de Yalta, pero con Rusia, China y EE.UU. compartiendo, en igualdad de condiciones, un orden global tripolar. Vladimir Putin y Xi Jinping parecen temer, sobre todo, a los vecinos con una historia y una cultura comunes -Ucrania, Taiwán- pero que son democráticos, porque pueden infectar a la Federación Rusa y a la República Popular China con ideas políticas incompatibles con la supervivencia de sus autocracias.

El problema, señala Peter Beinart en The New York Times, es que Washington nunca ha respetado la doctrina Blinken, recordando que en su séptimo mensaje anual al Congreso, James Monroe, el quinto presidente de Estados Unidos, estableció una esfera de influencia hemisférica que ha durado con algunos altibajos y contratiempos, hasta hoy.

Washington ya no ejerce la Doctrina Monroe como antes, sino que lo que ha cambiado son las formas, no el fondo, con las sanciones económicas como método coercitivo. Las líneas rojas que trazó Monroe siguen siendo válidas de una forma u otra. Según Erika Pani, historiadora del Colegio de México, los gobiernos mexicanos siempre han sido muy conscientes de los límites que la proximidad a Estados Unidos impone a su soberanía. 

Bautismos de fuego, doctrinas revisionistas

En última instancia, las esferas de influencia están marcadas por el poder militar. Desde 2008, el tamaño de la economía china se ha triplicado. Entre 1990 y 2016, su PIB se multiplicó por 12, tiempo durante el cual su presupuesto de defensa se multiplicó por 10. Mientras tanto, el PIB de Rusia se duplicó y su gasto militar se cuadruplicó entre 1998 y 2014.

La reconversión militar del ejército ruso lo ha convertido en una sofisticada máquina de guerra que Siria se utilizó como laboratorio para probar armas, refinar tácticas y ganar experiencia en combate. Según su ministro de Defensa, Sergei Shoigu, todos sus mandos militares, el 92% de sus pilotos y el 62% de sus marineros ya han tenido bautismos de fuego en misiones en la cuenca del Donbas, el Cáucaso y Oriente Medio.

David Ignatius señala en The Washington Post que Putin no quiere volver a 1989, sino a la década de 1940, cuando Stalin construyó una “cortina de hierro”, como la llamó Churchill, para proteger y dar mayor profundidad estratégica a la Unión Soviética. Para el Kremlin de Putin y los siloviki, Rusia no es más que una gran potencia. Según las encuestas, el 50 % de los rusos culpa a la OTAN del conclicto entre Rusia y Ucrania, y solo el 4 % culpa a su gobierno.

En Foreign Affairs, Angela Stent sostiene que el revisionismo ruso reformula y actualiza la doctrina Brezhnev para el antiguo espacio soviético, que establecía la soberanía limitada de los países del Pacto de Varsovia, que al final solo invadieron a sus propios miembros, como Hungría en 1956. y para Checoslovaquia en 1968.

El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, dice que Rusia está buscando una transición a un mundo «posoccidental». Xi, a su vez, aboga por una “Asia para los asiáticos”. Tras recuperar Hong Kong y Macao, a Pekín solo le falta Taiwán para recuperar la geografía imperial heredada de la dinastía Qing.

The Global Times, que refleja las opiniones del Partido Comunista Chino, subraya que los países occidentales parten de un malentendido: China no ha alcanzado a los países industrializados. China ha vuelto. No es lo mismo.

Incluso si China o Rusia se convirtieran en democracias liberales, sus agravios históricos y sus aspiraciones territoriales permanecerían intactas. Fyodor Lukyanov, asesor de asuntos exteriores de Putin, equipara la caótica retirada estadounidense de Afganistán y la caída de Kabul con la del Muro de Berlín en importancia geopolítica porque marca, según él, el principio del fin de la Pax Americana.

¿Tierra de nadie?

La región de Medio Oriente ha quedado en medio de las disputas, casi como una tierra de nadie entre las esferas de influencia emergentes. Irán, que vende a China medio millón de barriles de crudo al día, es un jugador clave en el tablero. En diciembre de 2019, el país realizó ejercicios militares conjuntos con Rusia y China en el Océano Índico y en septiembre de 2020 lo repitieron, pero esta vez en Rusia. El pasado mes de enero, el ministro de Exteriores iraní, Hossein Amir Abdollahian, se reunió en Pekín con su homólogo chino, Wang Yi. En marzo del año pasado, Wang había firmado en Teherán un acuerdo de «asociación estratégica integral» de 25 años que incluye, según borradores filtrados a la prensa, inversiones chinas en energía e infraestructura y transferencias de tecnologías militares. Por su parte, el presidente del país, Ebrahim Raisí, eligió Moscú como destino de su tercer viaje al exterior. Tenía una deuda que pagar. En septiembre del año pasado, Moscú apoyó la entrada de Irán en la Organización de Cooperación de Shanghai. Teherán había estado esperando su admisión desde 2005.

Irán, sin embargo, no está dispuesto a ser un estado vasallo de nadie. En la sexta ronda de negociaciones en Ginebra con el G5+1, los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU más Alemania–, Moscú presiona a Teherán para que acepte un acuerdo interino a cambio del levantamiento de algunas sanciones. Tras la retirada de Estados Unidos en mayo de 2018 del acuerdo nuclear de 2015, Teherán volvió a enriquecer uranio.

ANUNCIO PUBLICITARIO

Aunque con una inflación del 40%, la economía iraní crecerá este año un 8%, lo que reduce la urgencia de un acuerdo nuclear para el régimen. Mikhail Ulyanov, jefe de la delegación rusa en Ginebra, ha logrado que Irán acepte una vez más las inspecciones de la Organización Internacional de Energía Atómica. Tras reunirse con Lavrov el 21 de enero en la ciudad suiza, Blinken dijo que las negociaciones con Irán son un ejemplo de cómo Moscú y Washington pueden trabajar juntos en temas de interés mutuo.

Israel, manzana de la discordia

En 2006, durante la guerra con Hezbollah, cuatro marineros israelíes murieron cuando un misil chino Silkworm que Beijing había vendido a Irán golpeó su barco. Pero la relación sobrevivió. En 2011, empresas tecnológicas chinas e israelíes firmaron 10 acuerdos por valor de 31 millones de dólares. En 2018 fueron 72, que sumaron 4.800 millones. En 2001, el comercio bilateral rondaba los 1.000 millones de dólares anuales. Hoy es 10 veces mayor.

En 2015, Israel firmó un contrato con SIPG -la empresa china que opera el puerto de Shanghái, que mueve 43 millones de contenedores al año, 15 veces más que Israel- para renovar el puerto de Haifa y otorgarle la gestión durante 25 años. Ashdod, el segundo puerto israelí, será operado por una empresa holandesa, pero China lo está construyendo. Las universidades de Tel Aviv y Hebrea en Jerusalén albergan los Centros Confucio. Según una encuesta de Pew, dos tercios de los israelíes ven a China favorablemente.

ANUNCIO PUBLICITARIO

Todo esto explica la presión de Washington para que Israel se distancie de China. Según Haaretz, el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, ha discutido el asunto con Yair Lapid, el ministro de Relaciones Exteriores de Israel, en al menos dos ocasiones. El Pentágono ha logrado que Israel le permita monitorear las actividades chinas en Haifa. Es la primera vez que el estado de Israel acepta permitir que Estados Unidos controle las actividades extranjeras en su territorio.

El Golfo, en el punto de mira

Al mismo tiempo que Amir Abdollahian, llegaron a Pekín los ministros de Exteriores de cuatro de los seis miembros del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG): Arabia Saudí, Kuwait, Omán y Baréin, además de su secretario general, Nayef Falah Al Hajraf, para discutir el suministro de energía y el acuerdo nuclear con Irán.

En este momento, Estados Unidos tiene una gran ventaja sobre sus rivales en el Golfo: el suministro de armas. En 2013, cuando Egipto no pudo comprar aviones de guerra, tanques y misiles de Washington, recurrió a Francia, China y Rusia. China y Rusia aprovecharían la oportunidad si pueden hacer algo similar con los países miembros del CCG.

Entre 2015 y 2020, las ventas de armas de Estados Unidos a Arabia Saudí rondaron los 3.000 millones de dólares. La Casa Blanca ha aprobado la venta a Riad de 280 misiles aire-aire por valor de 650 millones de dólares, a pesar de que Joe Biden prometió dejar de vender armas ofensivas a los saudíes para acabar con todo apoyo a la guerra en Yemen.

Washington no está solo en el esfuerzo por mantener a los países árabes del Golfo en la órbita occidental. En diciembre de 2021, Francia firmó un acuerdo con los Emiratos Árabes Unidos (EAU) para venderle 80 cazas Rafale por 19.200 millones de dólares. El general James Mattis, exsecretario de Defensa de Donald Trump, llamó a los Emiratos Árabes Unidos la «Esparta del Golfo». Soldados emiratíes lucharon en Afganistán y sus pilotos bombardearon posiciones de Daesh en Irak y Siria. En 2019 se retiraron de Yemen.

Más de la mitad de los aviones de combate sauditas desplegados en operaciones en Yemen son británicos. Entre julio y septiembre de 2020, tras el levantamiento de la prohibición de venta de armas a Riad, el Reino Unido firmó acuerdos para venderle armas por valor de 1.900 millones de dólares, incluidos cazas Typhoon y Tornado, bombas Paveway y misiles Brimstone y Stormshadow.

Luis Marique, Periodista y Analista Internacional

Fuente Politica Exterior

Etiquetas: Geopoliticamedio orienteRelaciones internacionales
Analisis Global

Analisis Global

Te puede interesar

Segundo aniversario en el Salvador de la adopción del bitcóin como moneda de curso legal
América Central y el caribe

Bukelismo, la paradoja del autoritarismo popular

por Analisis Global
30/09/2023
1

El «encanto» de Nayib Bukele está basado en la legitimación desde los resultados. El Salvador hoy es terreno de un...

Lee mas
Ampliación del BRICS, continúa con Argentina

Venezuela, China y los BRICS, la batalla por el relato

30/09/2023
Polonia asegura que dejará de proporcionar armas a Ucrania

Polonia asegura que dejará de proporcionar armas a Ucrania

30/09/2023
Para Convertir RD en Potencia Emergente

SOBRE EL CACIQUE ENRIQUILLO.

30/09/2023
Publicación siguiente
Después de un mes difícil, Vladimir Putin lanzó su plan B

Después de un mes difícil, Vladimir Putin lanzó su plan B

Comentarios 1

  1. Create Account dice:
    hace 4 meses

    The point of view of your article has taught me a lot, and I already know how to improve the paper on gate.oi, thank you. https://www.gate.io/signup/XwNAU

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

analisisglobal.com

© 2022 Todos los derechos reservados analisisglobal.com - Desarrollado por 11ci media.

Navegar en el Sitio

  • Contáctanos
  • Home
  • Nosotros
  • Nuestros autores
  • Privacy Policy
  • Publica con nosotros
  • Regiones

Siguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Regiones
    • África
    • América Central y el caribe
    • Europa
    • indo -pacifico
    • Medio oriente
    • Rusia
    • Sur América
    • Norte América
  • Secciones
    • Comercio y Economía Internacional.
    • Derecho
    • Geopolítica y Geoestratégia
    • Relaciones Internacionales y Diplomacia
    • Seguridad y Defensa.
  • Nosotros
  • Contáctanos

© 2022 Todos los derechos reservados analisisglobal.com - Desarrollado por 11ci media.

¡Bienvenido de nuevo!

O

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies .