El Foro de la Diplomacia de Antalya, diseñado para comenzar en marzo de 2020, pero debido al Covid-19 tuvo que posponerse y celebrarse en su primera versión en junio de 2021, acaba de celebrar su segunda versión entre los días 11 y 13 de este mes de marzo de 2022.
“Reconstruir la Diplomacia” es el título de este segundo foro; No podría ser más oportuno, en un momento en que el mundo exige la resolución de conflictos a través de la diplomacia.
Este Foro reunió a participantes de 75 países, incluidos 17 jefes de estado, 80 ministros y 39 representantes de organizaciones internacionales. En representación de República Dominicana estuvo el Embajador Elvis Alam, en nombre del Canciller Roberto Álvarez, quien participó en todas las actividades del Foro, destacando su presencia en el panel “Re-energizando América Latina y el Caribe”.
Felicito y me identifico con las palabras del presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, quien señala que es inaceptable que en un mundo con tantos problemas reales haya conflictos y guerras donde mueren seres humanos, se multiplican los refugiados y la economía global se afectados, por falta de una diplomacia eficaz.
Dijo que la crisis entre Rusia y Ucrania tenía que manejarse con diplomacia y determinación desde 2014 y no permitir que llegara a este lamentable nivel.
En sus palabras deja claro que no está de acuerdo con la forma en que Occidente está manejando el conflicto. Insiste en retomar la diplomacia y redefinir la arquitectura de seguridad y la diplomacia global, sugiriendo una reforma de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para que se adapte a las nuevas realidades globales.
Recomiendo leer su discurso, como el del canciller turco Mevlut Cavusoglu, una hermosa propuesta hacia una era de paz y armonía para la humanidad.
Uno de los hechos más destacados del Foro fue la presencia de una delegación rusa y ucraniana para discutir un posible alto el fuego entre ambas naciones dos días antes del Foro, aunque no hubo avances.
La presencia del Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, elogiando las contribuciones de Turquía a la disuasión y defensa colectiva de la OTAN.
También dio la bienvenida a los esfuerzos de Turquía para mediar entre Moscú y Kiev, y su asistencia a Ucrania. Un acto muy simbólico y con el que Turquía envía un mensaje con hechos, más que con palabras, fue la presencia del canciller armenio, Ararat Mirzoyan, con quien retomarán el camino de la diplomacia, comenzando por restablecer las relaciones diplomáticas entre ambos países.
Reitero mis felicitaciones a Turquía, representada en República Dominicana por el Embajador Yesim Kebapcioglu, por esta oportuna iniciativa para la humanidad.
Adelante, reconstruyamos la diplomacia y demos paso a una nueva arquitectura de seguridad global.
