Por: Ivan Gaton
Es evidente que la invasión de Ucrania por parte de Rusia es una flagrante violación del Derecho Internacional, para las futuras generaciones, el 24 de febrero de 2022 marcará un antes y un después en la historia de la raza humana, lo ocurrido es una demostración de la gran transición geopolítica que vive el mundo posmoderno.
Un mundo donde China y Rusia forman un eje a partir de sus respectivas visiones históricas, culturales y políticas, en contraposición al mundo trasatlántico que, desde la época de la llegada de Cristóbal Colón en 1492, le permitió hegemonizar e impactar al mundo entero, por más de 500 años.
Tras la Segunda Guerra Mundial surgió la Organización de las Naciones Unidas, donde el derecho de veto de los cinco países miembros del Consejo de Seguridad: China, Rusia, Estados Unidos, Reino Unido y Francia les permitía mantener un equilibrio relativo a sus intereses. Esta perspectiva del equilibrio de poder de las principales potencias del planeta representadas en el Consejo de Seguridad se mantuvo hasta 1998, cuando sin la autorización del Consejo de Seguridad, los Estados Unidos de América bombardearon Yugoslavia, lo mismo sucedió con la invasión de Irak en 2012, y luego continuó con la invasión de Crimea por parte de la Federación Rusa en 2014.
La imposición del más fuerte ha sido siempre la norma, sin embargo, el orden instaurado en el siglo XX tras la Segunda Guerra Mundial, que dio paso a un mundo más interdependiente y con mayor conciencia de los nefastos efectos para la humanidad del uso de la Fuerza, a través de la guerra, nos trajo la esperanza de que, en un mundo con las experiencias trágicas acumuladas de siglos de conflicto, la razón no volvería a suicidarse.
Dada la posición de China, tememos la hipótesis de que el preocupante conflicto que se gesta en medio de una gobernanza global fallida y un mundo multipolar donde chocan las placas tectónicas del poder no sea el preludio de la trampa de Tucídides iniciada en Ucrania y proyectada hacia atrás al Mar de China Meridional.
Sobre el tablero de ajedrez, que es la perspectiva que tienen los poderes del juego de poder global, esperemos que no estemos asistiendo a una nueva era donde las relaciones del espacio con el poder se imponen sobre la base del odio y la destrucción ciega, símbolo de muerte, dolor, destrucción, del Dios griego de la guerra: Ares.
En un mundo interdependiente, de ese siglo de globalización económica aparte de los efectos negativos de la pandemia del COVID-19, la crisis logística comercial global (crisis de los contenedores) de la que la humanidad aún no ha salido, la inflación y recesión que tendrá un impacto desastroso sobre las economías del mundo.
Ojalá este cambio de era no sea el principio del fin de los valores humanos que han permitido a esta especie, la más frágil de las existentes sobre la tierra, sobrevivir a las plagas, los desastres naturales y el instinto de violencia.
Sin duda, en momentos como estos, es innegable que debemos apelar a la fascinante continuidad de la vida y el diálogo y la vía diplomática se vuelven imprescindibles como alternativa para resolver este conflicto.
Las sanciones anunciadas por los Estados Unidos de América y Europa no obligarán a Rusia a retroceder en su ominosa guerra contra Ucrania, de ahí la importancia de ver las sanciones en el complejo marco de la interdependencia económica mundial, cuyas repercusiones impactarán negativamente en el mundo entero. Por ejemplo, basta con mirar el sector energético, donde Goldman Sachs pronostica un costo del petróleo de $145 el barril, JP Morgan pronostica $185 el barril y algunos analistas pronostican que el precio del barril de crudo podría alcanzar los $200 el barril a fin de año.
Las emergencias ecológicas y sociales quedarán relegadas a dar mayor importancia a los presupuestos militares, la ausencia de una gobernanza global, la ineficacia de Naciones Unidas y de un organismo internacional que ha sido incapaz de resolver conflictos, las políticas de hechos consumados y ataques armados parecen ser los que definirían el nuevo orden mundial.

167 Peng Tan, Youqiong Ye, Jingrong Mao and Lian He 11 Targeting Autophagy with Small Molecule Modulators in Immune Related Diseases priligy at walgreens You can collect your samples on any day of the month