Por: Franceso Guarascio
La Unión Europea está estudiando la posibilidad de adoptar nuevas medidas restrictivas para llenar las lagunas en las sanciones existentes contra Bielorrusia, dijeron diplomáticos, un tema que probablemente se plantee en una reunión de ministros de Relaciones Exteriores de la UE el lunes.
El debate se produce en un contexto de preocupación por una posible invasión rusa de Ucrania, que podría incluir tropas rusas estacionadas en Bielorrusia. Rusia niega que esté planeando una invasión, pero los países occidentales desconfían de Moscú.
En una señal de una nueva escalada en el frente oriental de la UE, el bloque solicitó la semana pasada que el personal no esencial se trasladara desde Kiev, según un diplomático, mientras que Ucrania insta a la UE a brindar apoyo de emergencia y entrenamiento militar.
Las sanciones a Bielorrusia se impusieron inicialmente después de que el presidente Alexander Lukashenko aplastara las protestas tras las elecciones de agosto de 2020, y se han endurecido varias veces desde entonces.
Los diplomáticos dijeron que las nuevas medidas podrían tener como objetivo tapar las lagunas que, según los diplomáticos bálticos, están siendo explotadas por Minsk para eludir las sanciones existentes.
La UE ha prohibido las exportaciones bielorrusas de potasa, un fertilizante a base de potasio y productos derivados del petróleo. Pero los diplomáticos dicen que Bielorrusia continúa exportándolo a la UE a través de Ucrania y también ha aumentado sus exportaciones de productos derivados del petróleo al bloque.
Se espera que los funcionarios bálticos planteen estos temas en la reunión de ministros de Relaciones Exteriores de la UE del lunes, aunque Bielorrusia no está en la agenda de la reunión. No se espera una decisión al respecto el lunes.
Un portavoz del servicio diplomático de la UE se negó a comentar sobre las deliberaciones sobre las sanciones.
También se espera que los ministros de la UE consideren nuevas ayudas a Ucrania.
Esta semana, Kiev solicitó a la UE ayuda de emergencia que podría incluir suministros médicos, generadores de electricidad y otros equipos de primeros auxilios necesarios en caso de un ataque ruso, dijo un funcionario del bloque.
Los países de la UE, que hasta ahora han evitado enviar armas a Ucrania, están estudiando la posibilidad de cumplir con estas solicitudes utilizando el mecanismo de protección civil de la UE, dijo el funcionario.
Reuters