Por: Luis Gonzalez
En cuanto a que el pasado lunes 14 de febrero de 2022 se instaló la “Mesa de Política Exterior y Migración” del Diálogo Nacional, convocada por el presidente Luis Abinader y coordinada por el Consejo Económico y Social (CES), presidida por Rafael Toribio, Me parece oportuno compartir las palabras del canciller Roberto Álvarez, donde resume los logros de su primer año al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX). Si bien fueron anunciados a finales del año pasado 2021, por la ocasión del diálogo tienen mucha vigencia.
Las palabras del canciller: “En agosto de 2020, cuando tomamos posesión, República Dominicana era el cuarto país con más funcionarios acreditados en la ONU con 69 funcionarios, de los cuales 13 eran embajadores alternos, y en la OEA el segundo, después de EE.UU., con 21 funcionarios acreditados, otros 22 sin acreditar.
El primer paso fue ajustar la nómina del MIREX. El Servicio Exterior dominicano (embajadas, misiones multilaterales y consulados) ha pasado de tener 1,327 funcionarios en agosto de 2020 a 600 en agosto de 2021. Incluyendo la sede, es decir, el Servicio Exterior y la Cancillería, se verifica una reducción de 2,375 cargos.
El siguiente paso fue clasificar las embajadas y misiones multilaterales según la prioridad de país y establecer un número ideal de funcionarios para cada misión. En el caso de las embajadas, el número total óptimo es un máximo de 344 funcionarios para las 49 embajadas del país.
A la fecha hay 25 funcionarios en la ONU y solo 12 en la OEA. Sin embargo, la meta para ambas organizaciones es 14 y 8, respectivamente.
El proceso de reorganización de la nómina del Servicio Exterior ha sido minucioso y exhaustivo, lo que ha permitido reducir gastos superfluos para pagar salarios adecuados y dignos a los funcionarios del Servicio Exterior.
Estos ahorros permitieron aprobar la resolución 004-2021 con una nueva escala salarial para funcionarios de embajadas y misiones multilaterales, con base en los indicadores económicos de Naciones Unidas, según lo establece la Ley Orgánica.
Simultáneamente, se estableció un proceso de formación continua para todos los funcionarios, nuevos y antiguos, bajo un currículo renovado. Este proceso es realizado por el Instituto de Educación Superior Diplomática y Consultiva (INESDYC) del MIREX, habiéndose concluido a la fecha un total de 9 cursos de formación y entregado 770 certificados.
Un hito importante ha sido la selección de los encargados de las secciones comerciales de las embajadas y consulados”.
Sin duda, se trata de reformas concretas, con resultados concretos. Con la aplicación de la Ley 630-16 y su reglamento, más la voluntad del presidente Luis Abinader y del canciller Roberto Álvarez, ha llegado el momento de un cambio en las relaciones exteriores de República Dominicana.
Quienes formamos parte de la mesa de diálogo “Política Exterior y Migraciones” somos los encargados de ratificar y profundizar estas transformaciones. Adelante.
